Esta investigación, centrada en los datos de 5.000 trabajadores
finlandeses del sector público entre 44 y 58 años y publicada en la
revista Age and Ageing,
ha revelado las consecuencias que ha tenido el estrés laboral en estas
personas -tanto en la parcela física como en la mental- después de que
fuesen encuestadas previamente en 1981 sobre el nivel de estrés que
padecían en sus puestos de trabajo en aquel año.El estrés mental laboral puede venir por un cumplimiento de objetivos muy exigente, por las altas demandas y por el poco control que una persona puede tener sobre su trabajo. Por su parte, el estrés físico incluye factores como sudor, falta de aliento y distensión muscular, apunta el estudio.
En este sentido, la directora de la investigación y gerontóloga de la Universidad de Jyväskylä en Finlandia, Mikaela von Bonsdorff, ha asegurado que un exceso de estrés puede ser peligroso para las personas. "El estrés en el trabajo es algo que se percibe individualmente, con lo que las personas que trabajan en algo similar pueden proporcionar distintos tipos de estrés laboral. Las sensaciones ocasionales de este tipo de estrés no son necesariamente algo negativo, pero el estrés continuo sí ha sido identificado como un peligro para la salud", ha indicado.
Vía: http://www.elmundo.es/salud/2013/12/27/52bd9a6e268e3e030c8b4570.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario