El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha
resuelto de forma favorable la Declaración de Impacto Ambiental del
'Proyecto de perforación de sondeos exploratorios en los permisos de
investigación de hidrocarburos Canarias 1 a 9', que se enclava en una zona que ha sido propuesta para ser designada espacio de la Red Natura 2000 y Lugar de Interés Comunitario (LIC) marino por su importancia ambiental. La decisión desatará la polémica, ya que el Gobierno canario, su Parlamento y los cabildos de Lanzarote y Fuerteventura, así como todas las organizaciones ecologistas, se oponen a todo tipo de prospecciones petrolíferas porque consideran que ponen en riesgo su patrimonio natural y su industria turística.
La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) señala que los sondeos de investigación, para que Repsol pueda valorar la existencia de hidrocarburos en la zona, se realizarán mediante un buque de posicionamiento dinámico situado a unos 60 kilómetros de las costas canarias. La operación consistirá en tomar muestras de roca o fluidos.
Según ha informado este departamento, el proyecto evaluado "en esta fase no implica en ningún caso la extracción de petróleo" y, en el caso de que el promotor, es decir, Repsol, quiera sacar hidrocarburos en este lugar, tendrá que presentar un nuevo proyecto que también deberá someterse a un nuevo procedimiento de Evaluación Ambiental.
La DIA aprobada reconoce que el proyecto tiene "una serie de impactos" previstos en la realización del sondeo e incluye medidas "preventivas y correctoras". En concreto, se han analizado medidas de control de fuentes lumínicas, ruido y lodos procedentes de los sondeos.
Vía: http://www.elmundo.es/ciencia/2014/05/29/53875440268e3e2d718b457c.html
![Los expertos consideran que una persona presenta sobrepeso cuando tiene un índice de masa corporal mayor o igual a 25. (Foto: Tobyotter) [Img #20083]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_20083.jpg)

![Prueba del sistema de pilotaje mediante el pensamiento realizada en un simulador de vuelo. (Foto: A. Heddergott / TU München) [Img #20087]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_20087.jpg)














![[Img #20041]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_20041.jpg)


![Mapa batimétrico del fondo marino en la zona donde se ha descubierto el volcán. (Imagen: Sinton et al.) [Img #20015]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_20015.jpg)

![Depósito de sedimentos en el Altiplano de Bolivia. (Foto: Carmala Garzione / Universidad de Rochester) [Img #20014]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_20014.jpg)

![La miel, además de deliciosa, posee propiedades antimicrobianas. (Foto: Amazings / NCYT / JMC) [Img #20011]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_20011.jpg)


![El aceite de oliva es un componente típico de la dieta mediterránea. (Foto: Amazings / NCYT / JMC) [Img #19988]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_19988.jpg)

![Imagen dantesca de un hospital de emergencia en Camp Funston, Kansas, Estados Unidos, durante la epidemia de gripe de 1918. (Foto: Otis Historical Archives, National Museum of Health & Medicine) [Img #19986]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_19986.jpg)


![[Img #19940]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_19940.jpg)

![[Img #19938]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_19938.jpg)
![Recreación artística de un electrón creado a partir de luz. (Imagen: Jorge Munnshe en NCYT de Amazings) [Img #19923]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_19923.jpg)
