 |
La molécula de terfenilo (en azul) se une al mismo receptor que la proteína Rev (en rojo). |
Un equipo multidisciplinar de científicos procedentes de universidades y
centros de investigación españoles ha conseguido por vez primera en el
mundo diseñar moléculas sintéticas capaces de unirse al material
genético del virus del SIDA y bloquear su replicación. El trabajo ha
sido publicado recientemente por Angewandte Chemie International
Edition, una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo en
el área de la química.
El estudio, liderado por José Gallego,
investigador de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir,
ha sido posible gracias a la colaboración de investigadores del
Instituto de Salud Carlos III, la Universidad Católica de Valencia, el
Centro de Investigación Príncipe Felipe y la Universidad de Valencia.
Las
nuevas moléculas sintéticas diseñadas inhiben la salida del material
genético del virus desde el núcleo de la célula infectada al citoplasma,
por lo que se bloquea la replicación del virus y se impide la infección
de otras células.
El material genético del virus del SIDA, o
VIH1, está formado por ácido ribonucleico (ARN), y codifica varias
proteínas que le permiten penetrar en las células humanas y
multiplicarse dentro de las mismas. Los nuevos inhibidores del virus,
denominados terfenilos, desarrollados por este grupo de científicos,
fueron diseñados mediante ordenador para reproducir las interacciones de
una de las proteínas codificadas por el virus, la proteína viral Rev.
De esta forma, los terfenilos se unen al receptor de Rev en el ARN viral
impidiendo la interacción entre la proteína y su receptor de ARN. Esta
interacción es necesaria para que el material genético del virus salga
del núcleo de la célula infectada y, por tanto, resulta esencial para la
supervivencia del VIH-1. El hecho de que los terfenilos bloqueen la
salida del núcleo de la célula del material genético del virus evita la
infección de otras células.
Este descubrimiento es el resultado
de una estrecha colaboración entre tres grupos de investigación a lo
largo de varios años. Así, los científicos de la Universidad Católica de
Valencia se encargaron del diseño computacional y comprobaron
experimentalmente que los terfenilos eran capaces de unirse al receptor
de Rev en el ARN viral y de inhibir la interacción entre este ARN y la
proteína.
Por su parte, las moléculas fueron sintetizadas en el laboratorio
de química orgánica del profesor Santos Fustero en el Centro de
Investigación Príncipe Felipe y la Universidad de Valencia. Asimismo,
mediante experimentos con células infectadas por el virus, el grupo de
José Alcamí en el Instituto de Salud Carlos III demostró que los
inhibidores bloquean la replicación del VIH-1 e inhiben la función de la
proteína Rev, confirmando así la validez de los modelos generados
mediante ordenador.
Tradicionalmente, las empresas farmacéuticas
se han centrado en el desarrollo de fármacos que actúan sobre dianas
proteicas, ya que el abordaje de receptores constituidos por ARN es
considerablemente complejo.
Aunque varios antibióticos de origen
natural actúan a nivel de ARN ribosómico bacteriano, hasta ahora no
había sido posible diseñar mediante ordenador una nueva entidad química
de origen sintético que fuera capaz de unirse a una diana formada por
ARN y ejercer un efecto farmacológico relevante. Las estructuras
terfenílicas identificadas en este estudio podrían abrir nuevas vías
para abordar otras dianas terapéuticas constituidas por ácidos
nucleicos.
Vía: http://noticiasdelaciencia.com/not/8898/investigadores_espanoles_disenan_moleculas_sinteticas_capaces_de_bloquear_la_replicacion_del_vih/