domingo, 26 de abril de 2015

El seísmo en Nepal deja 2.000 muertos

Un nuevo seísmo de intensidad 6,7 en la escala Richter ha vuelto a sacudir hoy Nepal, 24 horas después del terremoto de intensidad 7,8 que ha dejado alrededor de 2.000 muertos y 5.000 heridos en el país.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ha informado de que la réplica tuvo su epicentro a 81 kilómetros al este de la capital nepalí, Katmadú. El movimiento telúrico se ha sentido en Nueva Delhi y en prácticamente todo el norte de la India y en Bangladesh.
Las calles de Katmandú han amanecido llenas de personas que pasaron la noche al raso mientras se repetían las réplicas.
El Gobierno nepalí ha llamado a la población a mantenerse alerta durante las próximas 48 horas ante la posibilidad de que los nuevos temblores terminen de derrumbar edificios afectados y en situación de fragilidad desde ayer o se produzcan caídas de postes y muros.
De acuerdo con el último balance oficial, la cifra de fallecidos sobrepasa los 2.000. Según el portavoz de la Policía de Nepal, 1.953 personas perdieron al vida en su país, otras 53 murieron en La India y 17 en China.
De todos ellos 17 fallecidos son montañeros que quedaron sepultados como consecuencia de las avalanchas producidas en el Everest tras el terremoto.
Miembros del Ejército indio ya están en las calles de la capital ayudando en las tareas de rescate y media docena de helicópteros de este país sobrevuelan la zona.
Las autoridades trabajan en la recuperación de las comunicaciones y de la electricidad, que está cortada en buena parte del Valle de Katmandú, la zona más poblada del país.
"Intenté entrar en casa, pero llegó un temblor y lo movió todo, no puedo volver y estoy en la calle con mi hijo y mi marido", indicó Radha Ranabhat, una vecina de la zona de Dhapashi donde el terremoto hizo estragos.
El director general de la Autoridad de la Electricidad de Nepal, Mukesh Kafle, indicó que el Gobierno trabaja en la movilización de generadores de electricidad en las torres de telefonía para recuperar la cobertura en el país, severamente dañada por el seísmo.
Nepal es un país donde gran parte de la población tiene generadores individuales por lo que las colas en las gasolineras eran kilométricas a primera hora de hoy con cientos de personas en busca de combustible.
Todos los cuerpos de seguridad están movilizados desde ayer y el Gobierno ha habilitado 15 campamentos en zonas abiertas de la capital para albergar a quienes han perdido su hogar o necesitan ayuda.
Además, las autoridades han enviado cuatro helicópteros a la zona de Gorha, al noroeste de Katmandú y donde se situó el epicentro del terremoto, así como otros lugares del valle para comprobar la gravedad de la situación.
Desde las 6.11 GMT del sábado, cuando se produjo el movimiento tectónico de intensidad 7,8, el país ha sufrido al menos 35 réplicas de intensidad entre 4 y 6,6.
El terremoto de ayer es el seísmo de mayor intensidad en casi 80 años en el país y el peor que ha venido la región en una década, desde que en 2005 un movimiento telúrico causara una tragedia de grandes dimensiones en la Cachemira, con un balance de más de 84.000 muertos


Vía: http://www.elmundo.es/internacional/2015/04/26/553c926922601d20568b4570.html
 
 
 

 

Polémica por un estudio científico chino que modificó ADN en embriones humanos

Extracción de una célula embrionaria para un diagnóstico...El primer intento publicado sobre modificación de ADN de embriones humanos, realizado por un equipo de científicos chinos, ha sido un fracaso y ha abierto un debate mundial sobre las implicaciones éticas que conlleva esta práctica.
La investigación, publicada en una pequeña revista Protein & Cell, fue realizada por científicos de la Universidad Sun Yat-sen, en la ciudad china de Guangzhou.
En su estudio, los investigadores utilizaron 86 embriones humanos para comprobar si podían modificar el gen HBB, cuya mutación es responsable de la enfermedad beta-talasemia.
La enfermedad beta-talasemia es un trastorno hereditario que afecta la producción de hemoglobina normal, un tipo de proteína presente en los glóbulos rojos cuya función es transportar oxígeno a los tejidos del cuerpo.
Publicidad
Esta dolencia incluye varias formas diferentes de anemia, cuya gravedad depende del número de genes que estén afectados, y puede llegar a ser mortal.
El estudio, del que había rumores en la comunidad científica desde marzo, fue condenado inmediatamente por investigadores estadounidenses, que argumentan que esa práctica es "peligrosa, prematura y suscita cuestiones éticas", según medios locales.
Para minimizar la controversia ética, los investigadores chinos utilizaron embriones que no eran viables.
Sólo 71 de ellos sobrevivieron y sólo en 28 la modificación del ADN funcionó.
"Nuestros resultados subrayan la necesidad de una mayor comprensión de la técnica CRISPR/Cas9 de modificación del ADN y respaldan la idea de que las aplicaciones clínicas de este mecanismo quizás sean prematuras en este momento", escribieron los científicos en su estudio.
Durante mucho tiempo se ha considerado tabú hacer cambios en el ADN nuclear de un embrión humano porque esas modificaciones podrían convertirse en rasgos permanentes del mapa genético humano.
Otro de los temores de los científicos es que esta práctica pueda ser peligrosa, al introducir potencialmente por error un nueva enfermedad que se herede de generación en generación.
Existe el miedo a que esta práctica pueda llevar a los llamados "bebés de diseño", cuya herencia genética (genotipo) sería seleccionada usando varias tecnologías reproductivas.

Vía: http://www.elmundo.es/salud/2015/04/24/553a2ad6e2704e31398b4580.html?cid=MNOT23801&s_kw=polemica_por_un_estudio_cientifico_chino_que_modifico_adn_en_embriones_humanos

Contaminación fluvial por mercurio más peligrosa por culpa de bacterias y otros organismos

Una investigación ha revelado que una comunidad de bacterias, algas y otros organismos naturales que viven en superficies sumergidas está ayudando a transformar el mercurio que contamina un río de New Hampshire en una forma aún más toxica del metal
El estudio lo ha realizado el equipo de Celia Chen y Kate Buckman, del Dartmouth College en Hanover, New Hampshire, Estados Unidos.
El metilmercurio es una forma altamente tóxica de mercurio y la que asciende más fácilmente por la cadena alimentaria, donde puede alcanzar altas concentraciones en los peces depredadores. En los sistemas acuáticos, el mercurio es transformado en metilmercurio mediante un complejo proceso biogeoquímico en el que intervienen de manera decisiva ciertas bacterias. Las comunidades biológicas como la examinada, y que constan de bacterias, algas, hongos y detritos, adheridos a rocas y plantas así como a otras superficies sumergidas, son una parte fundamental de los ecosistemas acuáticos y pueden ser una fuente primaria de alimento para peces pequeños e invertebrados.
El mercurio presente en la zona contaminada procede de una fábrica que produjo cloro utilizado en la fabricación de papel, en una factoría adyacente de pulpa desde 1898 hasta la década de 1960.
El equipo de investigación encontró que el sedimento superficial junto al lugar tenía niveles de metilmercurio hasta 40 veces más altos, y niveles totales de mercurio hasta 30 veces más elevados que los medidos en otros puntos del río. Las concentraciones de mercurio en el agua junto al lugar eran hasta cinco veces más altas que río abajo.

Vía: http://noticiasdelaciencia.com/not/13786/contaminacion-fluvial-por-mercurio-mas-peligrosa-por-culpa-de-bacterias-y-otros-organismos/

Nueva vía metabólica para lograr una mejor producción de biocombustibles mediante levadura

Se necesitan combustibles para transporte que sean limpios y renovables, así como capaces de reemplazar a la gasolina, el gasóleo y al combustible para aviones a reacción. También se necesitan alternativas verdes y sostenibles a las sustancias petroquímicas.
La fermentación microbiana de los azúcares celulósicos almacenados en las paredes celulares de las plantas y otras formas de biomasa es una fuente muy prometedora de biocombustibles y sustancias químicas de utilidad industrial, suponiendo que el proceso pueda llevarse a cabo de un modo lo bastante barato. Esto precisa la conversión de los azúcares complejos en azúcares simples que puedan ser fermentados.
Se ha descubierto una forma de incrementar la producción de biocombustibles y otras sustancias químicas de utilidad industrial, a partir de biomasa fermentada por levadura.
El hallazgo es obra de científicos del Instituto de Biociencias de la Energía (EBI), un centro impulsado, entre otros, por el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Berkeley Lab) en California, y la Universidad de California en Berkeley, ambas instituciones en Estados Unidos.
Introduciendo nuevas vías metabólicas en la levadura, el equipo de Jamie Cate ha capacitado a esos microorganismos para fermentar de forma eficiente la celulosa y la hemicelulosa, las dos familias principales de azúcares encontradas en la pared celular de las plantas, sin necesidad de aplicar pretratamientos ambientalmente dañinos o caros cócteles de enzimas.
Cate y sus colaboradores identificaron vías metabólicas en el hongo Neurospora crassa que se emplean para digerir la xilosa, uno de los azúcares más abundantes en la hemicelulosa. La levadura Saccharomyces cerevisiae, el microbio usado más habitualmente para la producción de biocombustibles, no puede fermentar la xilosa.
Para conseguir que las vías metabólicas del N. crassa funcionen en la levadura, Cate y sus colaboradores introdujeron cinco nuevos genes en esta última. Si bien las nuevas vías y genes permiten a la levadura fermentar directamente los azúcares de xilosa convirtiéndolos en el biocombustible o producto químico deseados, esos azúcares aún tienen que ser liberados de las paredes celulares vegetales. Esto puede hacerse, sin embargo, con un simple pretratamiento con agua caliente, en vez de con los ácidos y líquidos iónicos que utilizan los actuales métodos de pretratamiento.

Vía: http://noticiasdelaciencia.com/not/13789/nueva-via-metabolica-para-lograr-una-mejor-produccion-de-biocombustibles-mediante-levadura/

jueves, 23 de abril de 2015

Prueban con éxito en monos una vacuna experimental contra el ébola desarrollada en EE.UU.

Tijeras celulares para inutilizar el virus del SIDA cortándolo

Un fármaco ideal contra el SIDA debería prevenir la infección causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), tratar a los pacientes ya infectados, e incluso eliminar todas las copias latentes del virus en aquellas personas que padecen la etapa más avanzada de la enfermedad. La meta es muy ambiciosa, pero unos científicos del Instituto Salk de Estudios Biológicos en La Jolla, California, Estados Unidos, han logrado dar un paso más hacia la creación de tal fármaco, adaptando un poderoso sistema de defensa utilizado por muchas bacterias y entrenando a esta maquinaria, comparable a unas tijeras, para reconocer al virus del SIDA.
Cuando una copia del virus VIH entra furtivamente en una célula humana, puede causar estragos. Se apodera de la maquinaria molecular de la célula para hacer copias del material genético vírico y después entierra esas copias en los propios genes de la célula. A partir de aquí, la célula del anfitrión se convierte en una fábrica de virus VIH, creando nuevas copias de él que se propagan por el cuerpo. Los fármacos actuales para el VIH se centran en sabotear pasos individuales de este ciclo de vida; algunos evitan que el virus se integre en el ADN de las células, por ejemplo, mientras que otros intentan impedir que las células afectadas produzcan más virus.
El problema con estos fármacos es que no eliminan las copias del virus que están ocultas dentro del ADN de las células. Estas copias pueden permanecer latentes durante años y activarse entonces de nuevo.
Los pacientes normalmente necesitan tomar los fármacos contra el VIH cada día o cada semana durante el resto de su vida, debido precisamente a que el virus permanece latente. Esto no constituye una solución definitiva tras la cual uno pueda olvidarse de la enfermedad. Además, esta clase de medicación es costosa, lo cual ha protagonizado no pocos dramas en países donde la sanidad pública no está garantizada o es precaria.
Para combatir este problema, el equipo de Juan Carlos Izpisúa Belmonte y Hsin-Kai (Ken) Liao, del Laboratorio de Expresión de Genes del citado instituto, se centró en un sistema de defensa molecular llamado CRISPR que las bacterias utilizan para trocear ADN extraño cortándolo por puntos específicos. Desde que, no hace mucho, se descubrió esta habilidad del CRISPR, numerosos científicos han comenzado a usar el CRISPR para editar genes. Pero Liao e Izpisúa Belmonte se sintieron también intrigados por su capacidad defensiva y se preguntaron si el CRISPR podría ser programado para cortar y destruir virus dentro de células humanas.
CRISPR utiliza pedazos de material genético llamados ARNs guías para dictar los cortes, así que los científicos desarrollaron ARNs guías que se enlazaban a puntos concretos del virus VIH. Añadieron CRISPR, las ARNs guías y otras moléculas necesarias para que funcione el sistema en células inmunitarias que habían sido infectadas con VIH, y hallaron que CRISPR cortó exitosamente por los puntos adecuados los genes del VIH, inactivando al virus. Esto significó la eliminación completa del virus en hasta el 72 por ciento de las células. CRISPR no solo cortó las copias sueltas del virus a medida que comenzaban a infectar la célula, sino que también hizo lo mismo con el VIH que estaba oculto y latente dentro del ADN de las células.
Si bien otros grupos de investigación han tomado caminos similares a la hora de utilizar el CRISPR sobre el VIH, el nuevo estudio muestra que el método es efectivo contra virus VIH completos y activos, y no solo contra versiones incompletas e inactivas del virus.

Vía: http://noticiasdelaciencia.com/not/13769/tijeras-celulares-para-inutilizar-el-virus-del-sida-cortandolo/

Abejas 'adictas' a pesticidas letales

Una abeja obtiene néctar de una flor.
La polinización es un asunto económico. Olviden el encabezado de Medio Ambiente de este texto y que los datos provienen de una influyente publicación científica. Las abejas y otros insectos son responsables de una tarea valorada en 153.000 millones de euros anuales en todo el mundo. Pero desde hace años, las poblaciones de estos polinizadores está sufriendo un enérgico declive debido a un conjunto de causas como los pesticidas, la variación de las condiciones ambientales o el uso de productos químicos en el campo.
La UE cifra este descenso en un 20% de media, con variaciones desde el 1,8% hasta el 53% en los 27 países miembros. De hecho, el problema llevó a las autoridades a aprobar en 2013 una moratoria de dos años en el uso de un tipo de pesticidas llamados neonicotinoides, lo que generó un intenso debate entre agricultores, fabricantes de químicos, ecologistas y científicos. La prohibición tendrá que ser revisada antes del fin de 2015 y la ciencia está tratando de dotar a los responsables políticos de las mejores herramientas para tomar la mejor y más informada de las decisiones.
En este escenario, dos potentes investigaciones publicadas en la revista Nature revelan que los polinizadores se sienten atraídos por el polen que contiene estos productos químicos como si de una droga se tratase y que estos compuestos afectan gravemente al desarrollo y crecimiento de las colonias de estos insectos.
La comunidad científica hasta ahora no dudaba de que estos compuestos afectaban a la viabilidad de las colonias de abejas, pero se asumía que los insectos eran capaces de detectar la presencia de pesticidas para evitarlos. Sin embargo, una de las investigaciones realizada en la Universidad de Newcastle (Reino Unido) demuestra todo lo contrario: las abejas se sienten atraídas por el néctar que contiene pesticidas neonicotinoides, a pesar de que no son capaces de notarlo al gusto.
Según comprobaron los autores, estos polinizadores no disponen en la zona de la boca de la maquinaria fisiológica, es decir, de los receptores, que les permitiría detectar los neonicotinoides. "Las abejas no pueden saborear estos pesticidas, así que no están preparados para evitarlos", cuenta a EL MUNDO Sébastien Kessler, investigador de la Universidad de Newcastle y autor principal del trabajo.
Los científicos no esperaban unos resultados como estos y confiesan que se quedaron "en shock". El experimento en principio era sencillo. Los investigadores pusieron unas pequeñas cajas con dos soluciones de glucosa (azúcar), una con una dosis muy baja de pesticida y otra sin ella. "Esperábamos que si las abejas eran capaces de detectar el neonicotinoide, no lo tomarían. Y que si no podían detectarlo, beberían de igual forma de ambas soluciones", explica a EL MUNDO Geraldine Wright, catedrática del Instituto de Neurociencia de la Universidad de Newcastle (Reino Unido) y líder de la investigación. "¡Pero eligieron beber sólo el líquido con pesticida!", exclama.
Con estos resultados, el grupo de Wright tuvo que replantearse el trabajo y lo amplió, además de a las abejas de la miel ('Apis mellifera') a otra especie importante para la polinización: el abejorro común ('Bombus terrestris'). Y las conclusiones se vieron reforzadas. Los polinizadores se sienten atraídos por la comida contaminada por pesticidas y vuelven una y otra vez a los lugares con presencia de neonicotinoides a pesar de que no pueden saborearlo. ¿Por qué optan entonces por el polen contaminado?
"Los neonicotinoides actúan en las abejas como la nicotina en los humanos. Las abejas tienen receptores sensibles a esos compuestos en las áreas cerebrales responsables de los recuerdos agradables. Así que se puede deducir que los neonicotinoides actúan como una droga para las abejas", explica Geraldine Wright.
Los investigadores consideran por tanto que estos productos suponen una amenaza para las poblaciones enteras. "Si las recolectoras prefieren el néctar que contiene neonicotinoides, llevarán mayor cantidad de comida contaminada a la colonia. Las colonias enteras pueden estar expuestas a mayores niveles de pesticidas en estado salvaje de lo que se pensaba hasta ahora", opina Kessler.
"Las estrategias de mitigación que consisten en plantar fuentes alternativas de néctar y polen, puede que no sean suficiente para reducir el riesgo de envenenar a los polinizadores con pesticidas. En cambio, los cambios de políticas a largo plazo para reducir su uso puede ser la única manera efectiva para detener el declive de las poblaciones de polinizadores", asegura.
Desde luego, el trabajo va a pesar en la toma de decisiones que tendrá lugar en el seno de la UE antes de diciembre de 2015 y la postura de los investigadores no deja lugar a la duda.
"Necesitamos evaluar los costes y beneficios de la prohibición de los neonicotinoides", dice Wright. "Si valoramos nuestras abejas y nuestros polinizadores, deberíamos prohibir el uso de estas sustancias en cultivos en flor donde exista riesgo de que los polinizadores entren en contacto con los pesticidas".

Vía: http://www.elmundo.es/ciencia/2015/04/22/5537d14822601d46358b456e.html

Un estudio vincula el 'fracking' a 30 terremotos en Texas en 2014

Pozo de perforación de una explotación de gas mediante...A finales del año 2013 y principios de 2014, cerca de 30 terremotos sacudieron las inmediaciones de la ciudad de Azle, en Texas (EEUU), donde nunca habían tenido relación alguna con los temblores de tierra. Los vecinos y algunos expertos se apresuraron a vincular aquellos movimientos con una técnica de inyección en el subsuelo del agua de desecho que genera la extracción de gas mediante el llamado 'fracking'. En aquel momento, la indignación ciudadana se manifestó durante días reclamando a la administración y a los reguladores que frenase las actividades industriales hasta que la ciencia se pronunciase al respecto. Y ahora lo ha hecho en una investigación recién publicada en la revista 'Nature Communications'.
Un equipo de geólogos y sismólogos de la Universidad Southern Methodist de Dallas (Texas, EEUU) y del Servicio Geológico de EEUU (USGS, por sus siglas en inglés) demuestra en el trabajo que la inyección de grandes volúmenes de estas aguas residuales combinada con la extracción de salmuera del subsuelo en los pozos de gas agotados son la causa más probable de los 27 terremotos que sintió la población de Azle entre diciembre de 2013 y la primavera de 2014. Los temblores no superaron los 3,7 de magnitud máxima, la misma que tuvo el reciente movimiento de Urda en Toledo y que no causó daños.
En la zona afectada hay identificadas dos fallas geológicas que podrían ser responsables de los temblores. Los científicos desarrollaron un complejo modelo en 3D para saber si el cambio de presiones producido por la inyección de fluidos podría ser la causa de los terremotos en una zona donde había dos pozos de inyección de aguas de desecho y más de 70 de 'fracking', una forma de extraer gas natural para la que hay que perforar y romper estratos rocosos de pizarra a gran profundidad en el subsuelo inyectando agua a presión mezclada con arena y sustancias químicas.
"El modelo indica que en una de las fallas se genera una diferencia de presiones", explica Matthew Hornbach, autor principal del estudio. "Cuando simulamos el funcionamiento del pozo durante 10 años con un amplio rango de parámetros, el modelo predice cambios suficientemente grandes como para desencadenar terremotos en fallas que ya tenían presiones", asegura.
En Estados Unidos, las aguas contaminadas que se generan durante el proceso de extracción de petróleo y gas se suelen inyectar en el espacio subterráneo dejado por los hidrocarburos. Los científicos demostraron ya en 2013 que esta técnica puede afectar a las tensiones geológicas de zonas en las que hay presencia de fallas. Por ejemplo, un estudio publicado en 2014 en 'Science', revelaba que cuatro pozos de inyección situados en Jones, Oklahoma (EEUU) afectaron hasta a 35 kilómetros y fueron capaces de provocar hasta el 20% de los terremotos de todo el centro de EEUU. De hecho, Oklahoma llegó a superar a California -el estado que suele ostentar el récord- en número de terremotos al año, no en intensidad. Y lo mismo sucedió con la cadena de terremotos que se produjeron en marzo de 2014 en Poland Township, Ohio (EEUU), que fueron provocados por las actividades de fracking (o extracción de hidrocarburos mediante fracturación hidráulica) en la zona, según una investigación.
En cualquier caso, la reinyección no se va a utilizar ni ahora ni en el futuro en los proyectos de exploración de gas no convencional en España, según un portavoz de Shale Gas España, la patronal de las empresas de explotación gasista mediante esta técnica. «En España, el agua de retorno que se recupere tras el proceso de estimulación hidráulica se almacenará en tanques certificados y sellados para su tratamiento o reciclaje», explica.

Vía: http://www.elmundo.es/ciencia/2015/04/21/55367cb4ca474143778b457d.html

Mejora espectacular de los síntomas de la psoriasis con una nueva terapia de anticuerpos

En un ensayo clínico reciente, un único tratamiento mediante una nueva terapia basada en anticuerpos produjo lo que los investigadores describen como una mejora clínica rápida, sustancial y duradera en pacientes con psoriasis de moderada a severa.
La psoriasis es una enfermedad en la que el sistema inmunitario del cuerpo actúa erróneamente sobre la piel, produciendo zonas rojas, escamosas y que dan picor. En 2004, James Krueger, de la Universidad Rockefeller en Nueva York, Estados Unidos, y sus colegas de equipo sugirieron un papel dominante para la interleucina-23 en la enfermedad, y desde entonces, las investigaciones han apoyado esta hipótesis. Parece que la interleucina-23, una sustancia inmunitaria de señalización de una clase conocida como citoquina, provoca una cascada de interacciones que lleva a la inflamación en la piel, a un crecimiento excesivo de células cutáneas y a la dilatación de los vasos sanguíneos.
El descubrimiento del papel de la interleucina-23 ha tenido como consecuencia la realización de cuantiosas pruebas con diversas terapias basadas en anticuerpos que actúan sobre ella. Sin embargo, el compuesto conocido como BI 655066 es el que mejores resultados ha dado, tal como ha constatado el equipo del Dr. Krueger. BI 655066 es un anticuerpo humano que evita que la interleucina-23 se enlace a los receptores de las células que responden a ella. Un único tratamiento produjo la citada mejora espectacular en pacientes con psoriasis de moderada a severa. En promedio, los pacientes que recibieron el tratamiento experimentaron una mejora de más del 80 por ciento en la severidad y la extensión de sus lesiones de la piel, que continuó hasta por lo menos el final del periodo de seguimiento seis semanas después. Mientras tanto, la secuenciación genética de las muestras de piel reveló que la acción del anticuerpo redujo la expresión de muchas de las citoquinas y otras sustancias bioquímicas características de la psoriasis.
Los resultados obtenidos hasta ahora, “plantean la posibilidad de trabajar hacia una recuperación a largo plazo, en otras palabras, hacia una curación”, aventura el Dr. Krueger.

Vía: http://noticiasdelaciencia.com/not/13770/mejora-espectacular-de-los-sintomas-de-la-psoriasis-con-una-nueva-terapia-de-anticuerpos/

domingo, 19 de abril de 2015

Desvelado el mecanismo del amor entre los perros y sus dueños

"El amor hacia el perro es voluntario, nadie lo fuerza [...]. Y lo principal: ninguna persona puede otorgarle a otra el don del idilio. Eso sólo lo sabe hacer el animal [...]. El amor entre un hombre y un perro es un idilio. En él no hay conflictos, no hay escenas desgarradoras, no hay evolución", escribía Milan Kundera en La insoportable levedad del ser. En la novela, la protagonista, Teresa, llega a pensar que el amor que siente por su perra Karenin es mucho mejor que el que siente por su marido.
Este sentimiento se repite en un sinfín de obras artísticas y se condensa en una frase, “Cuánto más conozco a las personas, más quiero a mi perro”, que ha sido atribuida a decenas de autores, aunque posiblemente podría ser firmada por decenas de millones. Hoy, un equipo de científicos ilumina este proceso de enamoramiento entre los perros y sus dueños: retroalimentan su felicidad mirándose a los ojos.
Los investigadores, encabezados por el veterinario japonés Takefumi Kikusui, metieron a 30 perros con sus dueños en una misma habitación, durante 30 minutos, y observaron lo que ocurría: miradas, caricias, voces mimosas. Y, antes y después del experimento, midieron la cantidad de la llamada hormona del amor, la oxitocina, en la orina tanto de las mascotas como de los amos.
Las conclusiones de Kikusui, de la Universidad de Azabu (Japón), son sorprendentes: cuanto más se miraban a los ojos los perros y sus dueños, más oxitocina producían sus cerebros. A continuación repitieron el experimento con lobos criados a biberón. La hormona, ingrediente químico fundamental del cariño que sentimos en nuestro cerebro, no aumentaba.
El equipo de científicos fue todavía más allá. En un tercer experimento, rociaron oxitocina en el hocico de algunos perros y los volvieron a meter en una habitación con su dueño y dos personas desconocidas. En los vídeos, puede verse cómo algunas mascotas se quedaban congeladas mirando a los ojos de sus dueños, que a su vez producían más oxitocina, en una cantidad correlacionada con la de sus animales.
“Estos resultados respaldan la existencia de un bucle de oxitocina que se autoperpetúa en la relación entre humanos y perros, de una manera similar a como ocurre con una madre humana y su hijo”, sostiene el equipo de Kikusui, que publica sus conclusiones en la portada de la prestigiosa revista científica Science. Durante el proceso de domesticación, a lo largo de miles de años, los perros habrían evolucionado para imitar un comportamiento, la mirada de los niños, que provocaba recompensas y mimos. “El alma que hablar puede con los ojos también puede besar con la mirada”, recitaba el poeta Gustavo Adolfo Bécquer. Kikusui dice lo mismo, pero de los perros y sus dueños.
Las implicaciones del estudio son importantes desde el punto de vista médico. Los resultados apoyan las terapias con perros para personas con autismo o trastorno de estrés postraumático, dos patologías en las que, de hecho, se está empleando la oxitocina como tratamiento experimental.
El trabajo de Kikusui, sin embargo, tiene puntos débiles. Los perros rociados con oxitocina que se quedaban congelados mirando a sus dueños eran todos hembras. Un estudio similar en humanos, llevado a cabo en 2012 con 35 padres y sus hijos de cinco meses en Israel, no halló estas diferencias por género. Los adultos eran rociados con oxitocina y la hormona del amor subía en paralelo en los niños, fueran chicos o chicas. “Es fascinante ver que la oxitocina se disparó sólo entre los propietarios de las perras”, opina el principal autor de aquel estudio, el médico Omri Weisman, de la Universidad de Yale (EE UU).
Para el equipo de Kikusui, es posible que las perras sean más sensibles a la administración intranasal de oxitocina o, incluso, que la hormona aplicada artificialmente a los machos desencadenara un mecanismo de agresividad ante la presencia de extraños.
En 2009, el húngaro József Topál, experto en comportamiento animal, publicó otro estudio en la revista Science que mostraba que los perros y los bebés de 10 meses de edad buscaban un objeto en su escondite inicial aunque hubieran visto que se había cambiado de lugar, en parte debido a la mirada engañosa de la persona que lo escondía, que señalaba al escondrijo original. En el trabajo de Kikusui, Topál echa de menos experimentos con lobos más socializados, entrenados para mirar a los ojos de sus dueños.
El investigador, de la Academia de Ciencias Húngara, recuerda que incluso los lobos criados con biberón evitan la mirada de sus amos, porque para ellos este comportamiento está asociado a la amenaza. Pero los lobos pueden aprender a comunicarse de manera amable con la mirada, según demostró un estudio en 2011. A juicio de Topál, incluir estos lobos en los experimentos de Kikusui habría servido para discernir si esa mirada lobuna genera también la hormona del amor en el cerebro de sus dueños o si se trata de un rasgo únicamente perruno.
“El estudio de Kikusui es impresionante, pero cualquier conclusión sobre la coevolución de este proceso es prematura”, afirma. “No se puede excluir la hipótesis de que este bucle de oxitocina que se autoperpetúa pueda existir entre las personas y cualquier otro animal, siempre que el animal presente comportamientos afiliativos socialmente relevantes, como la tendencia de mirar a los humanos”, sentencia. El perro es el mejor amigo del ser humano, pero podría serlo cualquier otro bien entrenado, sugiere.

Vía: http://elpais.com/elpais/2015/04/16/ciencia/1429205353_786790.html

Un robot intentará llegar al pesquero hundido al sur de Gran Canaria a 2.400 metros de profundidad

Un robot submarino de la compañía noruega Otech intentará acceder el martes al pesquero ruso Oleg Naydenov, hundido a 2.400 metros de profundidad, a unos 27 kilómetros al sur de Maspalomas (Gran Canaria), para inspeccionar su estado, según ha anunciado el Ministerio de Fomento.
El secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez-Pomar, ha presidido esta mañana en el puerto de Las Palmas una nueva reunión del comité que coordina el operativo puesto en marcha tras el hundimiento del barco, con 1.400 toneladas de fuel en sus tanques. Según los últimos datos ofrecidos por Fomento, a última hora de la tarde/noche de ayer, Salvamento Marítimo contrató los servicios de la empresa de origen noruego Otech Marine Services para que un robot submarino tipo ROV (Remote Operated Vehicle) realice una exploración del pecio. El buque que traslada el ROV tiene prevista su llegada a la zona del hundimiento la noche del próximo lunes, por lo que se espera poder realizar una exploración a lo largo de la jornada del martes.
Por su parte, Gómez-Pomar ha precisado que el estado de la mar sigue sin permitir que comience la recogida del vertido, pero las embarcaciones de Salvamento están intentando dispersar mecánicamente las manchas de combustible "más ligero", porque Fomento no tiene previsto utilizar en esta emergencia disolventes químicos "bajo ningún concepto", para no causar mayores daños al medio ambiente.
Este representante del Ministerio ha dejado además claro el orden de prioridades con el que trabajan las autoridades en la emergencia que ha provocado el incendio que se declaró el sábado pasado a bordo del 'Oleg Naydenov' mientras se encontraba atracado en el puerto de Las Palmas y su hundimiento en alta mar cuatro días más tarde. "Nuestra principal preocupación fue en primer lugar que no hubiera peligro para las vidas humanas, nuestra segunda preocupación son las cosas y nuestra tercera preocupación es la contaminación marítima. En ese orden se están desplegando los medios", ha dicho.
González-Pomar no ha podido precisar cuál será el coste de la operación del robot submarino, dirigida a comprobar si es factible acceder al pesquero para extraer el fuel que queda almacenado en sus tanques, pero ha subrayado que a Fomento no le preocupa en esta emergencia el presupuesto: "El Ministerio pondrá todos los medios que tenga a su disposición para hacer frente a esta situación".
En cuanto al estado del vertido, ha explicado que el "Oleg Naydenov" sigue perdiendo hidrocarburos, pero también ha destacado que la mayor parte de lo derramado hasta el momento son combustibles ligeros, "gasóleos", contra los que se puede actuar dispersándolos.
Salvamento Marítimo tiene localizadas tres manchas principales, la más importante de las cuales está ya 70 kilómetros al sudoeste de Canarias. En ellas, ha indicado González-Pomar, la cantidad de fuel pesado -a la parte más contaminante de los combustibles que llevaba el pesquero- representa de un 1 % a un 2 % del total del vertido.
Los aviones de Salvamento Marítimo que participan en el dispositivo desplegado tras este siniestro sobrevuelan tres veces al día la zona del vertido de fuel. En el mar, trabajan varias embarcaciones, a las que a lo largo de hoy se sumará el buque anticontaminación "Luz del Mar", movilizado desde Algeciras (Cádiz).
Gómez-Pomar ha subrayado además que el dispositivo desplegado ante esta emergencia trabaja en coordinación con las principales ONG ambientales y con el Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre del Cabildo de Gran Canaria, de forma que cuando se entienda que haya algún animal dañado se movilizarán los recursos para darle el tratamiento adecuado.
La organización ecologista Greenpeace, por su parte, ha decidido sobrevolar la zona del hundimiento para cotejar la información oficial. Según sus conclusiones, la gran extensión de la mancha de hidrocarburos ya de "por lo menos" 70 kilómetros y sigue saliendo fuel, según informa en un comunicado. Así, durante todo su vuelo, solo ha constatado la presencia de un barco de control y ninguno en el punto del hundimiento donde continúa saliendo hidrocarburos, a pesar de que Fomento ha asegurado que hay cuatro dispositivos --tres barcos y un avión--.
En este sentido, la ONG ha sobrevolado 70 kilómetros de mancha desde el punto del hundimiento y luego ha sido obligada a volver, justo antes de que se decretara la exclusión aérea total, por lo que Greenpeace no ha podido acceder al área donde se está trabajando y donde está el avión. Por ello, la organización ecologista pidió que se le permita acceder a la zona de limpieza y embarcar en el buque Miguel de Cervantes para garantizar la transparencia sobre el proceso y poder completar la comprobación in situ de la acción.
Por su parte, el portavoz de Greenpeace, Juande Fernández, afirmó que han comprobado que sigue saliendo fuel. "El tiempo va en nuestra contra, es urgente implementar un plan de limpieza que incluya la retirada del fuel que aún queda en los tanques del barco", declaró. Mientras, explicó que la información que aporte el robot submarino será relevante para conocer si el fuel aún permanece en los tanques y se está liberando al medio marino o si parte se consumió durante el incendio. "Por ello --añadió-- es imprescindible que baje cuanto antes, ya que sin estos datos no se puede tener una imagen real de lo que realmente está ocurriendo".

Vía: http://www.elmundo.es/espana/2015/04/18/5532193d268e3ea5598b456f.html

La occidentalización conduce a una pérdida de bacterias en nuestro organismo

El microbioma, las bacterias que viven en nuestro organismo, de los indios Yanomami es mucho más completa, casi ‘virgen’, que la de los habitantes de los países más industrializados. Ya lo avanzaba ayer un estudio en «Cell», que encontraba una gran diferencia en la riqueza de las bacterias intestinales entre las personas que viven en Papúa Nueva Guinea y ciudadanos de EE.UU., y ahora otro estudio que se publica en «Science Advances» va un poco más allá. El microbioma, es decir, las bacterias que viven en nuestro cuerpo, de estos indios que apenas tienen contacto con la llamada civilización contiene posiblemente el nivel más alto de diversidad bacteriana que se ha registrado hasta la fecha en un grupo de seres humanos, casi un 40% más que, por ejemplo, la de la población de EE.UU.. Además, su microbioma no solo es muy diverso, sino que aloja genes resistentes a antibióticos, incluso a aquellos que confieren resistencia a medicamentos sintéticos. Este hallazgo, explica a ABC una de los autoras de la investigación Gloria Domínguez-Bello, de la New York University School of Medicine (EE.UU.) es realmente sorprendente debido a que se cree que este grupo nunca ha estado expuesto a antibióticos.
«Los resultados muestran que hay una asociación entre la occidentalización y la pérdida de diversidad en nuestro microbioma intestinal y de piel», señala Domínguez-Bello. Pero, por otro lado, «también hay una relación entre la occidentalización y un aumento de riesgo de enfermedades asociadas con el sistema inmune (asma, alergias, enfermedad celíaca, diabetes tipo1), y nosotros pensamos que ambas asociaciones pueden estar relacionadas». En este sentido, afirma Oscar Noya Alarcón, del Centro Amazónico de Investigación y Control de Enfermedades Tropicales de Puerto Ayacucho (Venezuela), que «el microbioma predominante en la cultura occidental es menos eficiente por su disminución en su diversidad. Y aunque queda mucho por avanzar, creemos que la pérdida de diversidad de estos microorganismos altera muchos de los mecanismos fisiológicos metabólicos de los individuos y que esto pudiera conducir a enfermedades crónicas».
Los Yanomami son habitantes del Amazonas que mantienen un estilo de vida seminómada como cazadores-recolectores similar a lo que han hecho durante miles de año. En el 2008, un helicóptero militar divisó una aldea de Yanomami nunca antes identificada. Al cabo de un año, una misión médica llegó al poblado y obtuvo muestras de material fecal, cutáneo y bucal de 34 personas (de entre 4 y 50 años de edad). Los investigadores secuenciaron y analizaron el ADN microbiano y encontraron una diversidad bacteriana considerablemente mayor, no solo en comparación con un grupo de sujetos de origen estadounidense, sino con muestras de dos grupos que no provinieron del Occidente pero con exposición limitada a las prácticas occidentales.
Además, algunas de las bacterias presentes a un nivel mayor en los Yanomami han demostrado tener efectos beneficiosos para la salud, como prevenir la formación de cálculos renales. Y, a pesar de no haber tenido ninguna exposición documentada a antibióticos comerciales, las muestras de materia fecal de los Yanomami contenían E. coli con genes funcionales resistentes a los antibióticos, incluidos aquellos que confieren resistencia a medicamentos sintéticos. Domínguez-Bello sugiere que esos genes se pudieron haber originado de un intercambio entre la microbiota humana y las bacterias en la tierra, donde se encuentran genes resistentes a los antibióticos.
Aunque las implicaciones en salud de este trabajo están por definirse, en declaraciones a ABC, Noya, el único de los investigadores que visitó la aldea, explica que el paso siguiente «es conocer cuáles son las funciones de toda esa masa de bacterias que tienen y qué beneficios poseen». Y es posible que, un futuro «nosotros tengamos que restablecer parte de ese microbioma que hemos perdido».Pero ¿sería posible recuperar un microbioma más eficiente o completo como el de los indios Yanomami? La restauración será posible, confirma a ABC Domínguez-Bello, «cuando sepamos qué restaurar». Los Estados, continúa, deben invertir más en investigaciones que permitan entender la función de lo que hemos perdido y determinar si al tenerlas se disminuye el riesgo de las enfermedades típicas del mundo desarrollado. «Únicamente entendiendo bien cuáles son las funciones que necesitamos para el normal funcionamiento del sistema inmune podremos diseñar buenos probióticos humanos».
Lo mismo piensa Noya: «yo creo que sí sería posible restablecer parte de ese microbioma». Recordemos, apunta, que este microbioma puede estar compuesto por hongos, virus, parásitos y bacterias y ya «existen terapias en donde te incorporan parásitos intestinales al sistema digestivo para inmunomodular al paciente». Nosotros creemos que en el futuro se podrán administrar «tratamientos de reincorporación o reestablecimiento de algunos microorganismos que cumplirían funciones importantes en los procesos metabólicos humanos». Pero todavía, reconoce, falta investigar cuáles son las funciones de cada uno de esos microorganismos que están presentes en el microbioma Yanomami.
 

Identifican nuevas alteraciones genéticas ligadas al autismo

Un trabajo liderado por la Universidad Pompeu Fabra, ha utilizado la integración de la secuenciación genómica junto con la del ARN de la sangre como estrategia para identificar las causas genéticas de los Trastornos del Espectro Autista (TEA).
El objetivo de la investigación, tal como indica Ivon Cuscó, uno de los autores principales del trabajo que publica la revista Molecular Autism, «es conocer mejor los defectos biológicos implicados en estas patologías para poder proporcionar herramientas diagnósticas a las familias implicadas». Concretamente, han estudiado pacientes de toda España en los que hasta el momento no se les había detectado ninguna alteración genética.
Los principales resultados obtenidos han ayudado a identificar nuevas alteraciones genéticas o mutaciones, que por sí solas, están implicadas en el desarrollo de los TEA. El 14% de las cuales eran mutaciones de novo, es decir, aparecen en el paciente sin que los padres las tengan, y 5% eran heredadas y estaban vinculadas al cromosoma X.
En este estudio han participado investigadores básicos y clínicos (los que atienden a los pacientes y sus familias). La colaboración entre ambos ha sido indispensable no sólo para llevar a cabo el estudio, sino porque cada vez es más importante la implicación directa de este tipo de investigación en la clínica diaria.
En este sentido, «este estudio es relevante para el avance en el conocimiento de las bases biológicas de TEA, y también porque tiene una aplicación directa y práctica ya que permite ofrecer asesoramiento genético a las familias afectadas. Es decir, para explicar a los padres y madres de los niños afectados, o a sus familiares, cuáles son las probabilidades de que se vuelva a producir un trastorno similar si tienen otro hijo, por ejemplo», afirma Cuscó
Por otra parte, la investigación confirma que entre los pacientes diagnosticados de TEA, algunos presentan solo una mutación genética, que es la responsable (forma monogénica), mientras que otras presentan un cúmulo de mutaciones raras o poco frecuentes. En este segundo caso, el equipo de investigadores ha determinado que estas mutaciones raras alteran determinadas vías implicadas en el funcionamiento celular y el desarrollo del sistema nervioso, lo que podría estar relacionado con la aparición de los síntomas.
Además utilizando esta estrategia de integración de datos han podido determinar el defecto que causan algunas de las mutaciones, detectando que los genes alterados se expresan mal en la sangre de los pacientes.
 

jueves, 16 de abril de 2015

Alerta en Canarias tras hundirse un buque con 1.400 toneladas de fuel

Pesquero Oleg Naydenoy incendiado en CanariasEl pesquero de bandera rusa Oleg Naydenov ha terminado en el fondo del Atlántico, a unos 2.400 metros de profundidad y a unas 15 millas (24 kilómetros) al sur de punta de Maspalomas (Gran Canaria). Los grupos ecologistas daban por hecho este miércoles que este accidente desencadenará un vertido debido a los daños en el casco y a la presión que debe soportar a esa profundidad. El pesquero, de 120 metros de eslora y denunciado en varias ocasiones por pesca ilegal, tenía almacenadas en sus tanques 1.409 toneladas de fuel. Un avión de Salvamento Marítimo, que forma parte del operativo anticontaminación activado hoy, ha detectado restos de combustible cerca de la zona del hundimiento, que se produjo en la noche del martes al miércoles.
Esas irisaciones (manchas poco compactas de fuel) se extendían por una zona de unos seis kilómetros de largo, según Salvamento Marítimo, que está pendiente de este buque desde el sábado 11 de abril, cuando el barco se incendió en el puerto de Las Palmas. Ninguno de los 72 tripulantes resultó herido y el incendio a bordo se extinguió el lunes, pero fue en mar abierto, adonde fue enviado el barco
Ante el riesgo que suponía mantener atracado el buque en el puerto debido a una potencial explosión, la Capitanía Marítima de Las Palmas optó por llevárselo, en la madrugada del 12, a mar abierto. También se intentaba evitar que un posible vertido acabara afectando a la ciudad de Las Palmas y a la planta potabilizadora de la zona.
Fuentes de la Capitanía Marítima han afirmado que se aplicó a "rajatabla" el protocolo para este tipo de casos, que pasa por alejar el buque del puerto si hay riesgo de deflagración. Lo que no aclararon es si el protocolo establece que el buque se lleve a mar abierto o si se debe trasladar a una zona de abrigo.
La decisión de llevarlo a alta mar ha cosechado críticas porque, en este punto, un posible vertido resulta mucho difícil de controlar y el riesgo ecológico se incrementa. "El sentido común dice que cualquier operación se complica en mar abierto y que el control de un posible accidente es mucho menor en alta mar. Por esto, la tendencia general es designar zonas de refugio como puertos o bahías para casos de buques accidentados", ha sostenido Enrique Pardo, del área marina de la confederación de Ecologistas en Acción. Ezequiel Navío, actual director de la Oficina de Acción Global de Lanzarote y que formó parte del gabinete de crisis del Prestige, aprecia "similitudes" con el caso de ese buque, que en 2002 se hundió frente a las costas gallegas. "La respuesta no está siendo coordinada y efectiva", ha afirmado.
Las dimensiones del accidente, en caso de producirse, serían mucho menores que las del Prestige. Aquel buque transportaba 77.000 toneladas de fuel, frente a las 1.400 del Oleg Naydenov. Sin embargo, la zona a la que fue llevado el buque tras el incendio está próxima a un área que el Ministerio de Medio Ambiente está protegiendo bajo la figura de Lugar de Interés Comunitario (LIC) por su importante valor ecológico.
Salvamento Marítimo, dependiente del Ministerio de Fomento, ha asegurado en la tarde de este miércoles que las manchas detectadas de combustible se dirigían hacia el suroeste de Gran Canaria, con lo que la previsión era que no acabaran afectando a las islas. Tampoco, por tanto, al LIC.
El director del Instituto Global y de Oceanografía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Alonso Hernández, ha explicado que "las corrientes marinas a 15 millas al Sur de Gran Canaria avanzan hacia el sur, excepto en verano que van hacia el suroeste". Pero advierte: "en los próximos dos días [hoy y mañana] hay un cambio importante, van hacia noroeste, es decir, de producirse podría llegar a Tenerife". Para Ben Magec-Ecologistas en Acción el "reventón es seguro y es cuestión de tiempo".
El buque llegó al puerto canario el 1 de marzo. El plan que tenía era realizar labores operativas, como la carga del combustible que lleva a bordo, y partir el 11 de abril rumbo a Mauritania. Pero ese mismo día se declaró el incendio, que ha terminado hundiendo el buque.
El Oleg Naydenov es un viejo conocido de Greenpeace, como ha recordado Julio Barela, miembro de esta organización ecologista. Greenpeace lo ha denunciado ante la Comisión Europea por pesca ilegal, ya que faenaba en zonas donde están prohibidas las capturas. Tampoco cumplía la normativa de Senegal, donde se le había prohibido operar. La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha decidido en la noche de este miércoles trasladarse a Canarias.

Vía: http://politica.elpais.com/politica/2015/04/15/actualidad/1429085266_654658.html

Operan el cerebro por vez primera en España sin abrir el cráneo

Por primera vez en España se ha llevado a cabo una intervención de cerebro a una paciente sin abrir el cráneo, mediante ultrasonidos de alta intensidad focalizados y guiados por resonancia magnética de 3 Teslas, el equipo con mayor potencia para el estudio morfológico del cuerpo humano. Es la tercera operación de estas características que se realiza en el mundo, después de practicarse a varios pacientes en EE.UU.y Suiza de forma experimental, ha informado el neurocirujano que ha dirigido la intervención Jordi Rumiá, miembro del equipo Resofus Alomar en Barcelona.
La paciente que fue sometida a este proceso el pasado 3 de marzo sufría un temblor esencial -un desorden neurológico complejo y progresivo- y ha evolucionado de forma «altamente satisfactoria» durante los últimos 45 días, lo que muestra su eficacia para los síntomas del párkinson y abre una puerta a la esperanza para el alzhéimer, la epilepsia, tumores cerebrales y accidentes vasculares.
Rumiá ha explicado que la paciente, Fabiola, estaba afectada por una patología congénita que dio sus primeros síntomas cuando tenía 25 años y que desembocó en un temblor esencial en sus brazos y manos. A sus 66 años, esta mujer estaba totalmente incapacitada. No era capaz de sostener un vaso de agua, de dar la mano, ni de escribir su nombre.
La medicación que había tomado a lo largo de su vida cada vez daba menos resultados y la única opción que le quedaba era la de someterse a una agresiva intervención cerebral: la inserción de una sonda a través del cráneo y el cerebro para llegar al tejido dañado. Sin embargo, cuando se le ofreció la posibilidad de someterse a esta nueva técnica no invasiva decidió arriesgarse. Todo empezó con la realización de un test de dibujo: Fabiola no podía seguir correctamente el camino marcado de forma que sólo se observaban borrones y trazos aleatorios.
Tras una preparación exhaustiva en donde se le rapó la cabeza, se procedió a colocarle un «casco»: el generador de ultrasonidos que se focalizarían en el área adecuada. Una vez asegurados los sensores y utensilios, fue acomodada en una Resonancia Magnética de 3 Teslas y empezó el proceso dirigido por Rumiá, asistido por su equipo, del que forma parte la especialista en Radiología Nuria Bargalló.
Hasta ahora, explica el experto, para tratar a los pacientes con temblor esencial se disponía solamente de alternativas quirúrgicas como la estimulación cerebral profunda, que consiste en introducir unos electrodos en el cerebro para frenar el temblor mediante impulsos eléctricos, y la ablación mediante sonda del área afectada. «Esto suponía, en todos los casos, la apertura craneal con todos los riesgos que este acto quirúrgico conlleva», explica.
«A Fabiola le hemos practicado una talatotomía, es decir, una actuación en su tálamo pero mediante ultrasonidos focalizados y guiados mediante una resonancia magnética que nos permite no abrir su cráneo y no emplear ninguna prótesis», señala. Mientras la paciente está postrada, el cuerpo facultativo observa «en vivo y directo» el interior de su cerebro y acota el área a abordar con los ultrasonidos. Los especialistas interactúan con la paciente que permanece despierta y que va rellenando las diferentes pruebas de dibujo que cada vez van siendo más precisas.
Tras dos horas y media de intervención, Fabiola logró completar sin alteraciones el test, lo que reveló que su curación había culminado con éxito. Después de descansar unos instantes, se le pidió que levantara el brazo derecho, acto que realizó de forma segura y carente de temblor. «Resultó un momento increíble para todos los presentes, la paciente rompió a llorar de la emoción que le suponía haberse recuperado de un temblor que le acompañaba hacía varias décadas y que la imposibilitaba», comenta el director de Resofus, Toni Alomar.
«Cuando escriba es cuando ya creeré que me habéis hecho algo», apuntó desconfiadamente Fabiola, quien en ese instante pidió una hoja de papel y un lápiz y logró rubricar con firmeza su nombre y apellidos. Fue entonces cuando asimiló que estaba estrenando una nueva vida.
 

Sin reproducción asistida por ser lesbianas

Lourdes y Mariela denuncian la negación a usar la reproducción...
Mariela y Lourdes residen en Aranjuez y son pareja. Como muchas mujeres, quieren ser madres pero no pueden. Ante esta situación, la Ley 14/2006 sobre técnicas de reproducción humana asistida (TRA) les ampara para recibir estos procedimientos por parte de la sanidad pública "con independencia de su estado civil y orientación sexual". Al menos así era hasta la aprobación de la Orden Ministerial 2065/2014, una directiva "de menor rango" que, sin embargo, limita la financiación de las TRA a las personas que no consigan el embarazo "tras un mínimo de 12 meses de relaciones sexuales con coito vaginal sin empleo de métodos anticonceptivos".
Esta "perlita", como la define la abogada Paula Ibáñez Díez -que representa a Mariela y Lourdes- deja de facto fuera de la reproducción asistida pública a las mujeres solteras, con pareja mujer y "a las parejas heterosexuales que no practican coito". Infringe, señala la letrada, el sistema universal de protección de los derechos humanos, el derecho de la Unión Europea y, en cuanto a la normativa nacional, derechos recogidos en la constitución española, como el de la intimidad personal y familiar (al tener que decir la paciente su orientación sexual), el de la salud o el de la seguridad jurídica, ya que es una orden de bajo rango.
Por todas estas razones, Mariela y Lourdes, sólo dos de las muchas personas afectadas por esta polémica modificación, han decidido encomendarse a Ibáñez para hacer una reclamación por la vía administrativa, primero y contencioso-administrativa, después. Su objetivo: poder ser madres gracias a la reproducción asistida con financiación pública, algo que han estado más cerca de conseguir que otras parejas en la misma situación.
La odisea de esta pareja empezó mucho antes de que el Partido Popular decidiera cambiar la ley. De hecho, denuncian que ya sufrieron una discriminación cuando ésta aún se mantenía. "La interpretación era ambigua y dependía de la ideología del hospital", explica su letrada. "Cuando en 2013 decidimos que queríamos ser madres fuimos a nuestra médica de atención primaria que, a su vez, nos derivó al Hospital del Tajo, el nuestro. Como era nuevo y no tenía Unidad de Reproducción Asistida, íbamos a ir al que nos tocaba, el 12 de Octubre", recuerda Mariela (la que iba a ser madre biológica). Antes, se sometió a las pruebas habituales, pero cuando su expediente llegó al hospital madrileño fue rechazado. "Me dijeron que al tener pareja femenina no cumplía los requisitos", señala.
Tras esa primera decepción, la pareja no pensó en denunciar. De hecho, se tomaron unos meses de reflexión antes de volver a intentarlo. Esta vez, Mariela iría como mujer soltera y ocultarían la orientación sexual. Solicitaron también un cambio de hospital, a la Fundación Jiménez Díaz.
Esta vez, todo fue bien. Aunque Mariela hubo de volver a someterse a las mismas pruebas, al tratarse de un nuevo expediente, nadie le puso inconveniente para iniciar su tratamiento. Lo que contempla la ley: tres ciclos de inseminación artificial y tres de fecundación in vitro (FIV) si la primera técnica fracasa.
Eso fue justo lo que pasó y, para pasar a la FIV, Mariela hubo de ponerse a la cola. La lista de espera para esta técnica era de seis meses. Entre ambos pasos, una modificación de ley iba a cambiar sus planes, pero ellas no lo sabían. "Leímos que habían cambiado la ley, pero pensamos que estando ya en medio de un proceso no nos afectaría", comentan. Pero cuando en enero de este año fueron a la consulta de su especialista, esta les comunicó que el tratamiento se cancelaba.
En estos tres meses, Mariela y Lourdes se han decidido a denunciar, aunque tengan que pagar el proceso de su propio bolsillo. También habían pagado el semen necesario para los tres intentos de inseminación artificial que fracasaron, a alrededor de 400 euros por vez.
Les apoya el colectivo feminista autónomo Las tejedoras, de Madrid, que denuncia que la modificación de le ley no responde a la intención de ahorrar, sino al "recorte de libertades y derechos y a la imposición de un modelo de familia".
Además, la representante del colectivo, Julia Yagüe, especifica que la normal cambiada supone de facto una discriminación por situación económica, ya que las lesbianas o mujeres sin pareja que quieran usar TRA en la sanidad privada no van a tener ningún problema, siempre que tengan los entre 2.000 y 8.000 euros que pueden costar.
Por último, Yagüe apunta a que también existe una discriminación geográfica, ya que Cataluña y Extremadura optaron por no aplicar la orden, por lo que una mujer empadronada allí no se vería sometida a esta discriminación.
La abogada de la pareja comentó que existen más casos de denuncias como la de Mariela y Lourdes aunque no quiso especificar en qué punto se encontraban, como tampoco quiso comentar si se había planteado establecer alguna acción conjunta.

Vía: http://www.elmundo.es/salud/2015/04/16/552eb04d268e3ef5428b4571.html

El reciclaje de vidrio en España, una radiografía con enormes desigualdades

@DeUnVistazo. El reciclaje de vidrio en España. Pincha para ampliarLos españoles depositaron en los iglús verdes 2.650 millones de envases de vidrio, 30 millones más que en 2013, pero hay marcadas diferencias entre autonomías que van de los 31 kilos por habitante de Baleares, a los seis de Extremadura y los apenas doce de Madrid.
La dispersión geográfica, el distinto grado de concienciación ambiental de las comunidades autónomas y el funcionamiento (mejor o peor) de los entes locales son factores que explican esta desigual radiografía, ha informado hoy en rueda de prensa el director general de Ecovidrio, José Manuel Nuñez-Lagos, durante la presentación de los resultados en 2014 de esta entidad sin ánimo de lucro.
A ello se suman elementos como el turismo, el inicio del reciclado antes o después en función de las zonas y la propia eficacia de los planes de Ecovidrio, responsable de la gestión del reciclado de los envases de vidrio en España desde 1998.
En los tres últimos años, la recogida en el contenedor subió un 2,3 %, pese a un descenso del 6,2 % en el consumo, ha resaltado Nuñez-Lagos.
Sin embargo, hay “grandes” desigualdades territoriales que, a juicio del director general de Ecovidrio, ofrecen “una oportunidad de mejora”.
“Afortunadamente”, la comunidad andaluza creció en 2014 un 7 %, “fruto del plan de refuerzo” implantado por Ecovidrio; Baleares un 17,2 %; La Rioja un 14,7 % y las Canarias un 4,7 %.
En el otro extremo, Nuñez Lagos ha destacado el caso de Madrid, que “tiene que mejorar sus resultados” y con cuyo ayuntamiento se negocia un acuerdo para impulsar y financiar un plan de mejora.
A su juicio, los resultados de recogida y reciclado de Madrid son insatisfactorios desde hace tiempo, pero “vemos cierta luz” en el consistorio madrileño, con el que “es muy complejo” alcanzar dicho convenio.
El plan integral en el que se trabaja para la capital se centra en tres vías: colocar más iglús, recogida puerta a puerta en alguna zona y hacer un plan conjunto de hostelería.
El índice de reciclado de vidrio por habitante en 2014 está liderado por los 31,07 kilos de Baleares, seguido del País Vasco (25,5); Navarra (24,4), La Rioja (21,1); Cataluña (18,3); Cantabria (17,3), Castilla y León (16,3); Comunidad Valenciana (15,7); Murcia y Canarias (14,9), y Asturias y Galicia (14,3).
A la cola se sitúan, por este orden, Aragón (12,5); Comunidad de Madrid (11,9), Castilla-La Mancha y Andalucía (10) y Extremadura (6,3).
Para 2015, uno de los retos es acelerar la tasa de reciclaje, por lo que se invertirán 2,7 millones en nuevos iglús y campañas de información, se reforzarán los planes orientados a la hostelería (un millón) y un plan destinado a zonas turísticas (unos 600.000 euros).
Ecovidrio invirtió 70 millones en la gestión de la cadena de reciclado en 2014 y generó ahorros por valor de 41 millones, gracias a una mayor eficacia y sobre todo por más ingresos en la venta de vidrio (el precio ofertado por vidrieros y plantas de tratamiento fue mayor).
Ecovidrio, recoge y gestiona directamente los envases de vidrio en el 57 % de los municipios (19 millones de habitantes) y financia su coste a los entes locales en el resto de España.

Vía: http://www.efeverde.com/noticias/el-reciclaje-de-vidrio-en-espana-una-radiografia-con-enormes-desigualdades/

martes, 14 de abril de 2015

El cambio climático 'empuja' a España hacia el clima de Marruecos

Embalse de la Jarosa, en Madrid, en agosto de 2012.
La temperatura media en España podría aumentar en España hasta 5ºC para el año 2050 al ritmo actual de emisiones de gases de efecto invernadero, según el informe 'Cambio Climático en Europa 1950-2050: percepción e impactos', elaborado por el climatólogo y miembro del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático de Naciones Unidas, Jonathan Gómez Cantero, y presentado por el partido político Equo.
El portavoz de la formación en el Parlamento Europeo, Florent Marcellesi, aseguró que la UE ha perdido el liderazgo en la lucha contra el calentamiento global al aprobar unos objetivos que no resultan suficientes para retener el aumento global de la temperatura media en 2ºC, tal y como recomiendan los científicos y como reconoció la comunidad internacional tras la Cumbre del Clima de Copenhague de 2009. «Nos venden que en la cumbre de París de este año se firmará un acuerdo histórico y lo que será histórico serán las emisiones en el año 2020, 2025 y 2030», aseguró. «Estamos yendo por el peor escenario previsto por los científicos», dijo Marcellesi.
Según el informe firmado por Cantero, el incremento de las temperaturas causado por el cambio climático hará que se pierdan algunos de los cultivos más representativos de la agricultura española como los olivos en Andalucía, los viñedos en La Rioja o los cítricos en Valencia. Pero el documento, que también analiza el cambio climático desde 1950 hasta 2015, concluye que el aumento de la temperatura causado por el ser humano ya está afectando a los ciudadanos en Europa y en España.
La formación política no ha querido centrar el discurso en los aspectos negativos, sino en propuestas concretas para afrontarlo y en las oportunidades económicas que brindarían. «El cambio de modelo energético es una necesidad», explicó Juantxo López de Uralde, de Equo. «Puede ser muy favorable desde el punto de vista social y de generación de empleo», dijo.
Esos aumentos de temperatura generarán «veranos más largos e inviernos más cálidos» en los que la cantidad de nevadas podría reducirse a la mitad respecto a las cifras actuales. Gómez Cantero explicó que éste es un trabajo divulgativo con el que se pretende transmitir a la población el «reto mundial» de luchar contra el cambio climático porque «no luchar contra el calentamiento global sale cinco veces más caro que tomar medidas para frenarlo», aseguró el autor.
El climatólogo resumió algunas de las consecuencias directas que tendría un incremento de temperaturas en España: cambios en la migración de las aves debido a unos inviernos más cálidos, pérdida de cultivos que se secan, incremento de los desastres naturales o aparición de especies invasoras más habituales de climas tropicales, entre otras. «Está constatado que la ola de calor que afectó a Francia en el verano de 2003 y que mató a miles de personas estuvo generada por los efectos del cambio climático», dijo Gómez Cantero.
Según Marcellesi, el informe tiene que servir para «presionar» a la clase política y que adopte compromisos concretos porque «transformar el modelo productivo hacia un sistema sostenible es la única solución para frenar el cambio climático».

Vía: http://www.elmundo.es/ciencia/2015/04/08/55242986ca474107208b4571.html

Un medicamento para conseguir la cura funcional del VIH

Partículas de VIH infectando una célula T, del sistema defensivo...
Ya están listos todos los preparativos para que, en septiembre de este año, empiece un ensayo clínico en fase II con 36 pacientes que pretende validar una vacuna terapéutica (esto es, no preventiva) contra el virus del sida. El primer paso se ha dado esta mañana, cuando la Unidad de Investigación y Desarrollo del Programa de Terapia Celular de la Universitat de Barcelona ha presentado la acreditación de una sala con un tipo de contención muy específica en la que se desarrollará dicho ensayo, que estará liderado por el Hospital Clínic de Barcelona. Con este proceso, se pretende conseguir la "cura funcional" de pacientes ya infectados por el virus.
La vacuna ya fue probada en un anterior estudio clínico con 36 pacientes, demostrando una eficacia del 94%. Ese 6% restante se debió a que la vacuna se inyectó bajo la piel y no directamente sobre los ganglios. Ahora, según explica a este periódico Josep Canals, coordinador del programa de terapia celular de la Universidad de Barcelona, "no se va a administrar vía subdérmica, sino directamente en los ganglios", lo que haría que penetrase mejor. El objetivo, explica Canals, "es eliminar el virus en el 99,99% de los pacientes".
Según el coordinador del programa, esta vacuna -a la que él se refiere como "medicamento"- serviría para "cualquier enfermo de sida". Se trata, según se ha explicado esta mañana, se una terapia "totalmente personalizada", ya que se obtiene a partir de células del propio paciente.
Tal y como ha explicado a EL MUNDO Canals, el proceso consiste en que primero se quitan al paciente los antirretrovirales que está tomando, "para que la carga viral aumente" y la infección vuelva a manifestarse. A continuación, "se le saca sangre para poder multiplicar el virus en el laboratorio".
Después, el paciente volverá a tomar antirretrovirales para que descienda la carga viral. Entonces, "se le saca la sangre y de ésta se aíslan las células dendítricas". A continuación, se juntan estas células con los virus inactivos, "lo que estimulará las células dendítricas". Esta mezcla es el medicamento, que se vuelve a instalar dentro del paciente para estimular su sistema inmunitario.
La idea, cuenta Canals, "es que al paciente se le administren tres inyecciones, y el objetivo es que sea definitivo", esto es, que se elimine el virus de su cuerpo. No obstante, el investigador recuerda que esto es un ensayo en fase II, y que hay que esperar a que el proceso llegue a su fin para confirmar estos datos. En cualquier caso, no hay que olvidar que la experiencia que ha habido hasta el momento con vacunas terapéuticas es que, aunque esta haya arrojado buenos resultados, si el enfermo abandona su tratamiento habitual, la infección vuelve a aparecer.
Canals cree que, si esta vez funcionara, "las personas no tendrían que seguir tomando antirretrovirales". De esta forma, "aunque la vacuna sea más cara, el precio es menor que toda una vida tomando unos antirretrovirales, además de los efectos secundarios que éstos tienen".
El ensayo clínico empezará en septiembre, y según ha confirmado a este periódico Canals, "la producción del medicamento se terminará a mediados de 2017". Respecto a cuándo podremos tener confirmada su eficacia, esto es, si se cumple ese 99,99% de efectividad que los investigadores esperan, Canals señala que "habrá que dar tiempo a los pacientes", aunque se aventura a decir que "quizás, a mediados de 2018".

Vía: http://www.elmundo.es/salud/2015/04/14/552d3a3b22601d14778b456c.html

Sanidad alerta del riesgo cardiaco y vascular del ibuprofeno en dosis altas

IbuprofenoEl ibuprofeno, uno de los analgésicos más empleados para combatir desde dolores de cabeza a inflamaciones leves y moderadas, no debe administrarse a altas dosis (2.400 mg al día) a pacientes con enfermedad cardiovascular grave: insuficiencia cardiaca, cardiopatía isquémica, enfermedad arterial periférica o cerebrovascular.
La recomendación la ha emitido este lunes la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), una entidad dependiente del Ministerio de Sanidad, tras la revisión europea (del Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia) elaborada respecto al riesgo cardiovascular de este medicamento así como del dexibuprofeno, sobre el que también se deben tomar precauciones.
A dosis habituales, el consumo de ibuprofeno no presenta riesgos de infarto o de trombosis. La administración generalmente utilizada en su uso normal como analgésico o antiinflamatorio es de 1.200 mg al día (los comprimidos suelen ser de 400 mg y 600 mg), y “la información disponible no sugiere que [estas dosis] se asocien a un incremento del riesgo cardiovascular”, según la nota difundida por la AEMPS.
El problema puede darse a altas dosis, es decir, 2.400 mg al día o superiores en personas con enfermedad cardiovascular grave. Son casos muy excepcionales. Según los datos del Ministerio de Sanidad, apenas un 2% de los pacientes que siguen tratamiento con este fármaco toman cantidades tan elevadas.
Ante estos datos, la autoridad sanitaria española recomienda evitar la administración del medicamento en enfermos con lesiones cardiovasculares y considerar los factores de riesgo de cualquier paciente antes de iniciar un tratamiento a largo plazo con este analgésico “principalmente si se requieren dosis altas”. Si ya toma ibuprofeno y tiene problemas cardiovasculares, se aconseja acudir al médico para consultarle “si deben de continuar con el tratamiento en su siguiente visita programada”.
José Ramón González-Juanatey, presidente de la Sociedad Española de Cardiología, recuerda que hace un año, distintas sociedades científicas, entre las que se encuentra la que él dirige y la Sociedad Española de Reumatología, ya elaboraron un documento de consenso para la administración de los antiinflamatorios no esteroideos (conocidos como aines, entre los que se encuentra el ibuprofeno) para prevenir los sangrados digestivos y las complicaciones cardiovasculares.
"Coincido con las advertencias de la revisión europea", comenta. "Salvo indicaciones muy concretas", y con carácter general, el jefe del Servicio de Cardiología y Unidad Coronaria del Complejo Hospitalario de Santiago de Compostela se muestra contrario a consumir más de "tres dosis de 400 mg de ibuprofeno al día". Además, apuesta por limitar el tratamiento al menor tiempo posible y tratar de no rebasar las dos semanas. Y añade: "En pacientes con historial cardiovascular previo estos fármacos solo se deberían tomar previa prescripción de un facultativo".
Las mismas conclusiones del documento de la AMEPS son aplicables al dexibuprofeno, un medicamento que se utiliza mucho menos que el ibuprofeno, con la salvedad de que el umbral de la dosis alta es distinto: 2.400 mg de ibuprofeno equivalen a 1.200 de dexibuprofeno.

Vía: http://politica.elpais.com/politica/2015/04/13/actualidad/1428923513_914908.html

Una científica mexicana logra eliminar los efectos neurológicos del Parkinson con un inmunosupresor

La enfermedad del Parkinson, que tomara renombre mundial tras serle diagnosticada a diversas personalidades como el actor Michael J. Fox, el campeón de los pesos pesados Mohamed Alí o el pintor Salvador Dalí, podría estar muy cerca de una cura, gracias a una investigadora mexicana que logró eliminar sus efectos neurológicos con un inmunosupresor.
La responsable del hallazgo científico es Gabriela Caraveo Piso, doctora del Instituto Whitehead de Investigación Biomédica en Estados Unidos, quien descubrió que la función del calcio como mensajero intracelular, puede volverse letal para las células cerebrales cuando existe una alta concentración.
Las enfermedades neurológicas llamadas sinucleinopatías, como el Parkinson, se caracterizan por la agregación de la proteína alfa-sinucleína. Esta acción desencadena una serie de fenómenos como la elevación en el calcio intracelular que conllevan a la sobre-activación de la enzima calcineuria. Ésta a su vez retira los fosfatos (vías de comunicación intracelular) para alterar sus funciones y matar las células.
Gabriela Caraveo, bióloga egresada de la UNAM, buscó la manera de cortar de raíz este problema, después de realizar una serie de análisis en levaduras, gusanos, y neuronas de ratones, descubrió que al reducir los niveles de activación de la calcineurina, sin llegar a eliminarla por completo, las células sobrevivían.
Al modificar la activación de la calcineurina se elimina el contacto con la proteína NFAT, y se re-direcciona la comunicación al citoesqueleto, el cual se encarga de la morfología celular, de esta manera se reducen las fallas en la funciones motoras en modelos animales de parkinson, comentó la mexicana, quien trabaja en el laboratorio de Susan Lindquist en la ciudad de Cambridge, Massachusetts.
La vía para lograr la reducción adecuada de toxicidad se logró con el fármaco tacrolimus, el cual es utilizado en la clínica en pacientes recién trasplantados para evitar el rechazo de los órganos por parte del sistema inmune.
Dado que la calcineurina está también altamente expresada en cerebro, éste inmunosupresor que cruza la barrera encéfalo sanguínea, logra reducir la activación de la calcineurina en el cerebro reduciendo los síntomas tóxicos de la enfermedad. Pero es importante regular la dosis, porque demasiada cantidad elimina completamente la activación de la calcineurina impidiendo la estimulación de vías protectoras como el citoesqueleto conllevando así a la muerte celular.
“La cantidad del medicamento también llamado FK506 que propongo está muy por debajo del nivel de los immunosupresores, lo que hace que mi trabajo tenga implicaciones terapéuticas inmediatas para el tratamiento de enfermedades neurológicas caracterizadas por la agregación de la alfa-synucleína como lo es la enfermedad de Parkinson”, detalló la especialista en neurociencias.
En personas sanas, las células logran regular la cantidad de calcio intracelular, el problema es cuando existen enfermedades neurológicas, como la enfermedad de Parkinson, el elemento es acumulado, se vuelve tóxico y mata a muchas neuronas incluyendo las neuronas dopaminérgicas, responsables de ejecutar las funciones motoras.
De acuerdo con los resultados preclínicos, al tratar con la droga tacrolimus disminuyeron las patologías asociadas en modelos de enfermedad de Parkinson en roedores. El siguiente paso es iniciar pruebas en humanos, a fin de comprobar su eficacia y seguridad como un tratamiento alternativo que incluso podría llegar a ser una cura.

Vía: http://noticiasdelaciencia.com/not/13594/una-cientifica-mexicana-logra-eliminar-los-efectos-neurologicos-del-parkinson-con-un-inmunosupresor/

El primer robot que entra en Fukushima 'muere' en tres horas

La empresa japonesa responsable de la central nuclear de Fukushima ha admitido que los niveles de radiación actuales en uno de los reactores afectados por el desastre del 2011 siguen siendo tan altos que representan la muerte para un ser humano en menos de una hora de exposición.
La conclusión se ha alcanzado tras el experimento que se realizó el pasado fin de semana -el primero de su clase- con un robot al que se introdujo en el reactor número 1 del recinto y que grabó imágenes inéditas del lugar, bajo la dirección de un equipo de más de 40 expertos.
La propia máquina no pudo soportar las ingentes dosis de radiactividad a la que se vio sometida, pese a que fue diseñada expresamente para dicha misión. Se pensaba que podía durar hasta 10 horas, pero dejó de responder a las 3 horas.
El robot tuvo que ser abandonado en la vasija de contención del reactor -uno de los tres que quedaron destruidos en el suceso de marzo del 2011- después de recorrer sólo 15 metros, según admitió Tepco, la firma nipona propietaria de Fukushima.
Las mediciones del aparato no dejaban duda del ingente peligro que todavía representa esa estructura y oscilaron entre los 7 y hasta 9,7 Sievert (SV, la unidad de medición de la radiación) por hora, con picos superiores incluso a esas cifras. La Unión Europea sólo admite 100 miliSievert -una fracción del SV- cada 5 años para trabajadores expuestos a radiaciones y sólo 1 miliSievert, para la población normal. La temperatura interior, sin embargo, no rebasó los 20,2 grados.
La grabación difundida por Tepco permitía apreciar los restos y piezas esparcidos en el interior del reactor destruido, trozos de techo y metales fundidos durante el accidente.
Con una altura de 9 centímetros y una estructura que le permitía adoptar una forma de serpiente o de U, el robot medía -según su posición- entre 25 y 64 centímetros de largo, y pesaba 7,5 kilos.
Según Ryo Shimuzu, portavoz de Tepco, el objetivo final de esta maquinaria es encontrar un sistema que permita desmantelar el reactor, algo que está claro que no se puede realizar por medios humanos.
Ante el resultado fallido de la intentona, la empresa decidió no enviar otro robot que tenía previsto usar en la misma localización este lunes.

Vía: http://www.elmundo.es/ciencia/2015/04/14/552d4db7268e3ebd178b4580.html

Un dispositivo permite que los ‘smartphones’ puedan usarse para diagnosticar tumores

Un equipo científico del Hospital General de Massachussets (EE UU) ha desarrollado un dispositivo que puede ser acoplado a un smartphone convencional y convertirse en una herramienta de diagnóstico de tumores. Los autores del estudio aseguran que este artilugio, gracias a su rapidez y bajo coste, “podría ser usado en zonas de escasos recursos sanitarios”.   
Los autores explican en un estudio, publicado en el último número de  la revista PNAS, que este dispositivo, denominado D3 (diagnóstico de difracción digital), cuenta con un módulo de imagen con una luz LED acoplado a un teléfono inteligente que registra fotografías de alta resolución gracias a su cámara.
Su campo de visión es superior al del microscopio tradicional y en una sola imagen puede recoger datos de más de 100.000 células de la sangre o de un tejido.
Estos datos son enviados a través de un servicio seguro de encriptado en la nube a un servidor de procesamiento gráfico, donde son analizados. Después, los resultados son rápidamente transmitidos al D3, explican los investigadores.
Para realizar el análisis molecular de tumores una muestra de sangre es marcada con partículas muy pequeñas –de diferente tamaño y composición– adheridas a la zona de la posible enfermedad. Una vez que la imagen es registrada, se puede determinar la presencia de moléculas nocivas analizando los diferentes patrones de difracción seguidos por estas mini partículas, añaden estas fuentes.
El algoritmo desarrollado por los investigadores permite distinguir las células de las partículas y analizar hasta 10 MB de datos en menos de nueve centésimas de segundo.
Este dispositivo ha sido probado en un ensayo piloto en el que se analizaron las muestras de biopsia de cérvix de 25 mujeres que habían presentado resultados anormales en la prueba de Papanicolau (utilizada para detectar el cáncer cervicouterino). El análisis D3 dividió rápidamente estas muestras entre aquellas con alto riesgo, bajo riesgo o benignos. Los resultados coincidieron con los del análisis patológico tradicional.  
También se ha utilizado este dispositivo para el análisis de muestras de linfa tomadas con aguja fina, pudiendo diferenciar entre aquellas con linfoma de las que solo presentaban un aumento del ganglio linfático. Además del análisis de proteínas, el sistema fue mejorado para poder detectar virus del papiloma humano en el ADN.
Según César Castro, un reconocido oncólogo que ha participado en la investigación, este aparato responde a la “necesidad de un diagnóstico rápido utilizando tecnología móvil que pueda ser utilizado en las zonas más desfavorecidas”.
Con el dispositivo, el coste actual del análisis de cada muestra es de tan solo 1,7 euros, un precio que se espera poder disminuir a medida que se mejore el sistema.
Por su parte Hakho Lee, coautor del estudio, asegura que el equipo “continuará desarrollando esta tecnología investigando la posibilidad de utilizar el D3 en el análisis de proteínas y marcadores de ADN de otros catalizadores de enfermedades. También integrarán el software en bases de datos más amplias, y efectuarán estudios clínicos en lugares con una asistencia sanitaria precaria y en entornos rurales.

Vía: http://noticiasdelaciencia.com/not/13614/un-dispositivo-permite-que-los-lsquo-smartphones-rsquo-puedan-usarse-para-diagnosticar-tumores/