martes, 30 de septiembre de 2014

La humanidad necesita 1,5 planetas para satisfacer su demanda de recursos

Las demandas de la humanidad sobre el planeta son un 50% mayores de lo que la naturaleza puede regenerar, por lo que a este ritmo son necesarios 1,5 planetas para producir los recursos necesarios para soportar la huella ecológica humana, lo que significa, por ejemplo, que las personas cortan madera más rápido de lo que los árboles pueden producir, extrayendo agua a mayor velocidad de lo que los acuíferos se pueden reponer o emitiendo CO2 más rápido de lo que la naturaleza puede absorber.
Así se desprende del 'Informe Planeta Vivo 2014', hecho público por la ONG WWF y que cumple su décima edición desde que naciera en 1996. El documento revela datos inquietantes como el dramático descenso de la biodiversidad y un notable aumento del impacto de las actividades humanas.
El informe, de carácter bianual y realizado en colaboración con la Red de la Huella Global, la Red de la Huella Hídrica y la Sociedad Zoológica de Londres, incluye dos indicadores básicos: la Huella Ecológica, que mide el área que requiere la humanidad para satisfacer su demanda de recursos naturales, y el Índice Planeta Vivo (IPV), que analiza la tendencia de más de 10.000 poblaciones de más de 3.000 especies desde 1970.
Así, el estudio, indica que la huella ecológica ha aumentado más de la mitad en los últimos 50 años, en tanto que la Biocapacidad (la capacidad que tiene la Tierra para producir los recursos que consumen los seres humanos) se ha mantenido más o menos constante en el último medio siglo.

Los españoles necesitan 2,3 planetas

Los países de altos ingresos tienen una huella ecológica cinco veces superior a los de bajos ingresos. El ránking está encabezado por Kuwait, al que siguen Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Dinamarca, Bélgica, Trinidad y Tobago, Singapur, Estados Unidos, Bahréin y Suecia.
Por ejemplo, si todas las personas del planeta tuviesen la huella ecológica promedio de un residente de Qatar, harían falta 4,8 planetas, por 4,3 de Bélgica y 3,9 de Estados Unidos.
España ocupa el lugar número 40. Si todo el mundo viviera como un ciudadano español medio, la humanidad necesitaría 2,3 planetas para satisfacer las demandas de recursos.
Por otro lado, el estudio señala que la fauna salvaje ha descendido globalmente un 52% en los últimos 40 años, es decir, las poblaciones de peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos han caído más de la mitad desde 1970. Es decir, más de la mitad de los animales salvajes que existían en la Tierra hace 40 años ha desaparecido.
Además, las especies de agua dulce son las que han sufrido un mayor descenso, con un 76%, una media de casi el doble que las especies marinas y terrestres. La mayoría de estas pérdidas han tenido lugar en las regiones tropicales, con América Latina encabezando esta caída.
Según WWF, "este déficit ecológico está comprometiendo la integridad de los ecosistemas y el bienestar y prosperidad de la humanidad".
El informe muestra que la mayor amenaza contra la biodiversidad es una combinación de la pérdida y la degradación del hábitat, que la pesca y la caza son también amenazas significativas y que el cambio climático está siendo cada vez más preocupante, hasta el punto de que cita investigaciones que aseguran que este problema es ya responsable de la extinción de especies y de que asegura que la mitad de la huella ecológica proviene de la huella de carbono, ligada al cambio climático.

Los límites de la Tierra

Por otra parte, el informe de WWF habla de los límites de la Tierra y destaca que ya se han sobrepasado tres: pérdida de biodiversidad, cambio climático y el cambio del ciclo de nitrógeno, lo cual conlleva "efectos ya visibles en el bienestar de la humanidad" y en la demanda humana de alimentos, agua y energía.
Por el momento, son límites planetarios seguros la contaminación química, la carga atmosférica de aerosoles, los cambios en el uso de la Tierra, el uso global de agua dulce, el ciclo de fósforo, el agotamiento del ozono estratosférico y la acidificación de los océanos.
Entre las soluciones para gestionar, usar y compartir los recursos naturales dentro de las limitaciones del planeta, de tal manera que se garantice la seguridad de alimentos, agua y energía parta todos, WWF propone estrategias para preservar el capital natural, producir mejor, consumir de manera más inteligente, reorientar los flujos financieros y asegurar una gobernanza equitativa de los recursos disponibles.
WWF lanzó el informe una semana después de la celebración de la Cumbre sobre el Clima de la ONU, donde muchos líderes mundiales anunciaron la adopción de medidas contundentes contra el cambio climático.

Vía: http://www.elmundo.es/ciencia/2014/09/30/542a5136e2704e34068b456d.html

El dióxido de carbono que los peces retiran del mar

Una investigación ha contabilizado cuánto dióxido de carbono (CO2) los peces de aguas marinas profundas retiran y almacenan cada año de las aguas superficiales costeras del Reino Unido e Irlanda. Y la cifra no es nimia: nada menos que un millón de toneladas.
Este mecanismo natural de captura y almacenamiento de carbono evaluado localmente por un equipo de científicos dirigido desde la Universidad de Southampton en el Reino Unido, podría atrapar y retener el carbono equivalente a más de 12 millones de euros al año en bonos de carbono.
Se ha venido asumiendo que las partículas con nutrientes que se hunden en el fondo del mar procedentes de la superficie o de poca profundidad bajo ella, son la base del sustento de todos los peces de aguas marinas profundas. Estos habitantes del fondo oceánico nunca se acercan a la superficie, y el carbono en sus cuerpos permanece allá abajo, también tras su muerte. Sin embargo, ahora está claro que existe otra fuente de nutrientes para los moradores de las profundidades. En zonas no tan profundas del talud continental (el borde, más o menos inclinado y que da al mar, de una plataforma continental), existe un ecosistema abundante y diverso en el que una cantidad tremenda de animales hacen migraciones verticales diarias para alimentarse cerca de la superficie durante la noche. Los animales que realizan esta migración transportan así nutrientes desde la superficie hacia las profundidades.
El equipo de Clive Trueman, especialista de la Universidad de Southampton, se valió de nuevas técnicas analíticas para averiguar con suficiente nivel de detalle y fiabilidad las dietas que siguen los peces de mar profundo, revelando su papel en la transferencia de carbono hacia las profundidades oceánicas.
Los autores del estudio han encontrado que más de la mitad de todos los peces que viven en el fondo marino se alimentan de animales que viajan a la superficie. Por tanto, esos peces que viven en el fondo capturan y retienen carbono de un modo más amplio de lo creído.

Vía: http://noticiasdelaciencia.com/not/11549/el-dioxido-de-carbono-que-los-peces-retiran-del-mar/

Aclaran qué rama del árbol evolutivo ocupa un enigmático animal extinto que desconcertó a la ciencia durante décadas

Uno de los fósiles de aspecto más extraño que se hayan encontrado, una criatura parecida a un gusano pero provista de patas, púas y una cabeza que es difícil de distinguir de su cola, ha encontrado por fin su lugar en el árbol genealógico evolutivo, lo cual lo vincula por vez primera y de forma definitiva a un grupo de animales modernos.
El animal, conocido como Hallucigenia debido a su aspecto digno de una alucinación, y que le habría permitido pasar por alienígena en una película de ciencia-ficción, era considerado como una pieza que no encajaba de ningún modo en el rompecabezas de la vida de la Tierra. No se le veía ningún vínculo claro con alguno de los grupos de animales modernos.
Ahora, el equipo de Martin R. Smith y Javier Ortega-Hernández, de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, ha descubierto un importante vínculo de esa criatura "imposible" con los gusanos aterciopelados modernos, también conocidos como onicóforos, un grupo relativamente pequeño de animales similares a gusanos que viven en bosques tropicales.
La afinidad entre el Hallucigenia y otros "gusanos con patas" contemporáneos, conocidos colectivamente como lobopodios, ha sido muy controvertida, ya que la falta de características claras que los vincularan entre sí o con animales modernos ha hecho que sea difícil determinar su lugar en la evolución.
Es más, en las primeras interpretaciones del Hallucigenia, que fue identificado por primera vez en la década de 1970, se juzgó su cuerpo al revés, tanto en horizontal como en vertical. Originalmente se pensó que las espinas a lo largo de su espalda eran patas, y que sus patas eran tentáculos a lo largo de la misma. Además, se confundió su cabeza con su rabo.
El Hallucigenia vivió hace unos 505 millones años, durante la Explosión Cámbrica, un período de rápida evolución en el que aparecen por primera vez en el registro fósil la mayoría de los principales grupos de animales. Estos fósiles particulares provienen del famoso yacimiento paleontológico de Burgess Shale, correspondiente al Período Cámbrico Medio, de hace poco más de 500 millones de años, y ubicado en el sector canadiense de las Montañas Rocosas, concretamente cerca de Field, en la Columbia Británica.
El Hallucigenia, digno modelo para una criatura alienígena en una película de ciencia-ficción, tenía una hilera de espinas rígidas a lo largo de la espalda, y siete u ocho pares de patas terminadas en garras. Estos animales tenían entre 5 y 35 milímetros de longitud, y vivían en el fondo oceánico del Período Cámbrico.

Vía: http://noticiasdelaciencia.com/not/11546/aclaran-que-rama-del-arbol-evolutivo-ocupa-un-enigmatico-animal-extinto-que-desconcerto-a-la-ciencia-durante-decadas/

Hacer ejercicio después del colegio mejora la concentración y la capacidad intelectual del niño

Ejercicio
El ejercicio, ya se ha dicho, no sólo beneficia al cuerpo, sino también a nuestra mente. O dicho del revés, el sedentarismo perjudica tanto al corazón como al cerebro. Y esto ocurre especialmente en los niños, que se están formando. Un estudio norteamericano acaba de mostrar que hacer ejercicio después del colegio mejora su concentración y su desarrollo intelectual.
Según concluye un experimento realizado durante nueve meses con 221 niños y que se detalla en la revista Pediatrics, los niños que realizan actividad física entre moderada y vigorosa durante al menos 60 minutos al día después de salir de la escuela registraron una mejora sustancial en su capacidad para prestar atención, evitar la distracción y cambiar entre tareas cognitivas.
 La mitad de los sujetos del estudio fueron asignados aleatoriamente a seguir un programa después de la escuela y el resto fue colocado en una lista de espera. Todos los participantes se sometieron a pruebas de imagen cerebral y cognitiva antes y después de la intervención. "Los que estuvieron en el grupo de ejercicio recibieron una intervención estructurada que fue diseñada de la forma que les gusta a los niños moverse", señala Charles Hillman, profesor de Kinesiología y Salud Comunitaria de la Universidad de Illinois (EE UU) y director del estudio.
La intervención, llamada FitKids, se basa en el programa de ejercicios CATCH, una iniciativa de promoción de la salud basada en la investigación que fue inicialmente financiado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos y ahora es utilizado por las escuelas y los departamentos de salud en todo el país. Los niños en el grupo de ejercicio FitKids llevaban monitores de la frecuencia cardiaca y podómetros de la durante la intervención."De media, las tasas cardiacas de los niños corresponden con un nivel de moderado a vigoroso a la intensidad del ejercicio y un promedio de alrededor de 4.500 pasos durante la intervención de dos horas", detalla Hillman.
Los niños estaban activos unos 70 minutos al día y, como era de esperar, la aptitud aumentó más en el grupo de intervención en el transcurso del estudio. "Hemos visto un aumento de 6% en la aptitud de los niños en el grupo de intervención FitKids", resalta Hillman.
 Los niños que realizaron el programa de ejercicio también mostraron aumentos sustanciales en la "inhibición atencional", una medida de su capacidad para bloquear las distracciones y concentrarse en la tarea en cuestión y mejoraron en "flexibilidad cognitiva", que implica el cambio entre tareas intelectuales, manteniendo su velocidad y precisión. Los niños del grupo de control de lista de espera registraron mejoras mínimas en estas medidas, en línea con lo que cabría esperar como resultado de la maduración normal durante los nueve meses, según Hillman."Los menores en el grupo de intervención mejoraron dos veces en comparación con los niños en lista de espera en cuanto a su precisión en las tareas cognitivas –subraya–. Y encontramos cambios generalizados en la función cerebral, que se refieren a la distribución de la atención durante las tareas cognitivas y la velocidad de procesamiento cognitivo. Estos cambios fueron significativamente mayores que los mostrados por los niños en lista de espera".
Las mejoras observadas también tenían que ver con la tasa de asistencia, de manera que una mayor asistencia se vinculó con un mayor cambio en la función cerebral y rendimiento cognitivo. "El hecho es que los niños son seres sociales, que realizan actividad física en un entorno social. Una gran razón por la que los niños participan en un entorno deportivo estructurado es porque les resulta divertido y hacen nuevos amigos. Y esta intervención fue diseñada para satisfacer esas necesidades también", concluye Hillman.

 Vía: http://www.20minutos.es/noticia/2252172/0/ejercicio-ninos/despues-colegio/mejora-intelectual/

domingo, 28 de septiembre de 2014

El agua de la Tierra es más antigua que el Sol

El agua fue crucial para la aparición de la vida en la Tierra y también es importante para evaluar la posibilidad de vida en otros planetas. Esta sustancia se encuentra por todo el Sistema Solar: en los cometas, en las lunas heladas, en las cuencas sombrías de Mercurio, e incluso en muestras de minerales de meteoritos, de la Luna y de Marte.
Los cometas y asteroides, en particular, al ser objetos primitivos, proporcionan una ‘cápsula del tiempo’ natural de las condiciones de los primeros días del Sistema Solar, y pueden dar pistas a los científicos sobre el hielo que rodeaba al Sol después de su nacimiento, una pregunta sin respuesta hasta ahora.
En su juventud, el Sol estaba rodeado por un disco protoplanetario, la llamada nebulosa solar, de la que nacieron los planetas. Lo que no estaba claro era si el hielo en este disco se originó en la propia nube molecular parental del Sol, o si el agua interestelar se habría destruido y resurgido por las reacciones químicas que tienen lugar en dicha nebulosa.
“Si el agua en los inicios del Sistema Solar provenía principalmente del hielo del espacio interestelar, entonces es probable que una cubierta de hielo similar –junto con la materia orgánica prebiótica que contienen–, sea abundante en la mayoría o en todos los discos protoplanetarios alrededor de la formación de las estrellas", explicó Conel Alexander del departamento de Magnetismo Terrestre del Instituto Carnegie de Washington (EE UU) y coautor del estudio.
"Si esta agua originaria de nuestro sistema planetario –añade el científico– era en gran parte el resultado de procesos químicos locales durante el nacimiento del Sol, entonces es posible que la abundancia de agua varíe considerablemente en la formación de los sistemas planetarios, lo que obviamente tiene implicaciones para la posibilidad de la aparición de la vida en otros lugares".
Al estudiar la historia del hielo del Sistema Solar, el equipo científico –dirigido por L. Ilsedore Cleeves de la Universidad de Michigan (EE UU)– se centró en el hidrógeno y su deuterio más pesado (un isótopo estable del hidrógeno).
Los isótopos son átomos de un mismo elemento que tienen el mismo número de protones pero un número diferente de neutrones. La diferencia de masas entre isótopos da lugar a diferencias sutiles en su comportamiento durante las reacciones químicas. Como resultado, la proporción de hidrógeno a deuterio en las moléculas de agua puede mostrar a los científicos las condiciones bajo las cuales se formaron las moléculas. 
Los investigadores crearon modelos que simulaban un disco protoplanetario en el que todo el deuterio del hielo había sido eliminado por el proceso químico, por lo que el sistema tenía que volver a empezar "de cero" en la producción de hielo con deuterio. Lo hicieron con el fin de ver si el sistema puede llegar a las proporciones de deuterio e hidrógeno que se encuentran en las muestras de meteoritos, el agua del océano de la Tierra, y los cometas. Encontraron que no era capaz, lo que les reveló que al menos una parte del agua en nuestro propio Sistema Solar tiene un origen en el espacio interestelar y es anterior al nacimiento del sol.
"Nuestros resultados muestran que una fracción significativa de agua de nuestro sistema planetario, el ingrediente más importante para la vida, es más antiguo que el Sol. Eso presupone que abundante materia orgánica helada interestelar se debería encontrar en todos los sistemas planetarios jóvenes", concluye Alexander.

Vía: http://noticiasdelaciencia.com/not/11514/el-agua-de-la-tierra-es-mas-antigua-que-el-sol/

Nuevas terapias contra el cáncer de mama aumentan las tasas de supervivencia

Cáncer de mamaNuevas terapias contra el cáncer de mama presentadas este domingo en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) aumentan las tasas de supervivencia en estos tumores y abren nuevas puertas de esperanza. Cada año se detectan en España más de 25.000 casos de este tipo de cáncer, con una edad media de diagnóstico de 55 a 65 años. Y entre el 15 y 20% son del subtipo HER2 positivo, que hasta ahora se caracterizaba por una evolución especialmente agresiva y una baja supervivencia. En su tercera jornada, ESMO, que hasta el próximo martes reúne a casi 20.000 oncólogos en Madrid, también conoció una encuesta sobre pacientes que dejan la quimioterapia por sus efectos secundarios, y una investigación sobre el cáncer de cuello de útero metastásico. En cáncer de mama ESMO ha dado a conocer novedades interesantes.
La primera, un nuevo tratamiento aumenta en un 40% la supervivencia de un tipo de cáncer de mama muy agresivo, HER2 positivo con metástasis, según recoge el estudio Cleopatra. En esta investigación han participado un total de 250 centros de 19 países, entre ellos nueve hospitales españoles, y 808 mujeres con este tipo de cáncer de mama. Un seguimiento a largo plazo, de 50 meses, de este estudio ha demostrado los beneficios del nuevo fármaco en este cáncer con metástasis, señalan sus autores, ya que la supervivencia global ha pasado de una mediana de 40,8 meses a 56,5, logrando 15,7 meses más de vida. El tratamiento añade un nuevo principio activo, pertuzumab, al actual, con trastuzumab y quimioterapia. El cáncer de mama HER2 positivo representa entre el 15 y el 20% del total de este tipo de tumores. En junio pasado, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad autorizó la financiación de este nuevo medicamento, comercializado por Roche, para combinarse con los otros fármacos.
"La mejora de la supervivencia observada en el estudio Cleopatra de cerca de 16 meses no tiene precedentes en otros sobre cáncer de mama metastásico; los resultados son increiblemente útiles para los pacientes y sus familiares", ha señalado la autora principal del trabajo, la doctora Sandra Swain, del Washington Hospital Center, de Estados Unidos. La doctora Eva Ciruelos, oncóloga del hospital 12 de Octubre de Madrid, participante en el estudio, ha señalado: "Estamos ante cifras de supervivencia prácticamente inéditas en la oncología en la enfermedad avanzada; hay patologías no oncológicas consideradas crónicas en las que la tasa de supervivencia se aproxima a lo que revela este estudio".

Vía: http://www.20minutos.es/noticia/2250667/0/nuevo-farmaco/cancer-mama/metastasis-supervivencia/

Demuestran el mecanismo por el cual el Mal de Parkinson se propaga de célula a célula en el cerebro humano

Un grupo interdisciplinar internacional de investigadores ha demostrado, a través del uso de un nuevo anticuerpo, cómo se extiende la enfermedad de Parkinson de célula a célula en el cerebro humano. Hasta ahora, este mecanismo solo se había observado en modelos experimentales, pero ahora ha sido demostrado por primera vez también en humanos.
El estudio, llevado a cabo por el equipo de Gabor G. Kovacs, del Instituto Clínico de Neurología de la Universidad Médica de Viena en Austria, se ha centrado en la proteína alfa-sinucleína. Esta proteína está presente en el cerebro humano pero se convierte en una forma diferente y patológica en los casos de la enfermedad de Parkinson y de un tipo común de demencia relacionada con la edad.
El estudio, que ha sido realizado por especialistas de la citada universidad así como de instituciones de Estados Unidos, Alemania y Hungría, demuestra por vez primera que las células nerviosas humanas, que usan alfa-sinucleína, sobre todo en sus puntas o “terminales”, acaban tomando también la alfa-sinucleína patológica, y eso facilita que se transfiera la enfermedad de una célula a la siguiente. Esto explica porqué los pacientes con el Mal de Parkinson se deterioran más y más desde una perspectiva clínica y desarrollan nuevos síntomas, ya que la enfermedad es capaz de extenderse hacia otras partes del cerebro a través de este proceso patológico.
Esta demostración definitiva del mecanismo de propagación del Mal de Parkinson proporciona un punto de partida para desarrollar nuevos tratamientos contra la dolencia. Para los pacientes que la sufren, el mecanismo de propagación de la alfa-sinucleína de célula a célula podría servir como blanco de ataque terapéutico si los científicos hallan una vía farmacológica eficaz de bloquear su actividad.
El nuevo anticuerpo usado en esta investigación también puede servir para mejorar la diagnosis del Mal de Parkinson. Concretamente, se puede emplear para detectar la alfa-sinucleína patológica en el fluido cerebroespinal de pacientes con enfermedades cerebrales asociadas a esta proteína.

Vía: http://noticiasdelaciencia.com/not/11516/demuestran-el-mecanismo-por-el-cual-el-mal-de-parkinson-se-propaga-de-celula-a-celula-en-el-cerebro-humano/

Un grupo de investigadores descubren que las células madre tumorales son brillantes

Imagen de un adenocarcinoma de páncreas.
Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto que las células madre de los tumores pueden ser brillantes, un hallazgo que permitirá encontrarlas más fácilmente, aislarlas y probar terapias personalizadas y más eficaces.
Los resultados de la investigación, liderada por los científicos Irene Miranda, Bruno Sainz y Christopher Heeschen, se publican este domingo en la revista 'Nature Methods'.
Los tumores son grupos de células muy distintas morfológica y molecularmente. Se calcula que un 1-2% de la masa tumoral está compuesta por las células madre tumorales, las que originan el cáncer y resisten a las quimioterapias convencionales pero se trata de un porcentaje tan pequeño que es muy difícil aislarlas para trabajar con ellas y estudiar su resistencia a los fármacos.
Sin embargo, científicos del CNIO han descubierto que las células madre contienen riboflavina o vitamina B2, un pigmento que emite fluorescencia verde como resultado de su acumulación en vesículas intracelulares.
"Esta propiedad luminosa permite identificar a las células madre cancerígenas sin utilizar ningún tipo de anticuerpo u otras técnicas más complejas y de mayor coste económico", explica Irene Miranda, primera firmante del artículo. "Durante la investigación, las inyectamos en ratones y vimos que eran capaces de formar tumores desde tan solo una célula", es decir, que son las que originan el cáncer, "como la abeja reina de un panal", puntualiza.
El hallazgo de este nuevo marcador es "un gran avance" porque permite "identificar a las células madre tumorales, las más invasivas y quimioresistentes", subraya la investigadora. "En muchos pacientes, al dar la quimioterapia parece que el tumor desaparece pero al parar el tratamiento, el tumor vuelve a crecer; esto se podría deber, entre otras razones, a que éstas células brillantes no mueren al recibir quimioterapéuticos y vuelven a generar el cáncer". "Normalmente solo vemos las hojas del árbol que representan los tumores y no podemos divisar las raíces, que son las auténticas responsables de su progresión y crecimiento", explica Miranda.

Vía: http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/expertos-descubren-celulas-madre-tumorales-brillan-3556715

jueves, 25 de septiembre de 2014

Este año se alcanzará un récord en el aumento de emisiones de dióxido de carbono

Todo apunta a que 2014 batirá un récord en cantidad anual de dióxido de carbono (CO2) emitido a la atmósfera. Esa cantidad del principal gas causante del calentamiento global, cuando termine el año, ascenderá a 40.000 millones de toneladas, según los cálculos efectuados por los científicos del Proyecto Global del Carbono, entre quienes figuran especialistas del Centro Tyndall para la Investigación del Cambio Climático, en la Universidad de East Anglia (Anglia Oriental) en el Reino Unido.
Esta última actualización de la tasa de emisiones de CO2 muestra que las emisiones totales futuras de CO2 no pueden ser mayores de 1,2 billones de toneladas, si queremos, con un 66 por ciento de posibilidades de éxito, mantener el calentamiento global medio por debajo de los 2 grados centígrados (con respecto a la temperatura media del planeta poco antes de iniciarse la Revolución Industrial). Con el ritmo actual de emisiones de CO2, este margen de 1,2 billones de toneladas de CO2 habrá sido alcanzado en unos 30 años. Ese es pues el tiempo que le queda a la humanidad para impedir que el calentamiento global rebase ese tan temido umbral de temperatura, más allá del cual el sistema climático mundial sufrirá trastornos mucho peores y difíciles de revertir que los registrados hasta ahora, y se instaurará una nueva e incierta era de la historia humana.
El equipo internacional de científicos climáticos dice que, para evitar esto, podría ser necesario dejar sin explotar más de la mitad de todas las reservas de combustible fósiles.
Corinne Le Quéré, directora del Centro Tyndall para la Investigación del Cambio Climático, se muestra tajante sobre la creciente dificultad de refrenar el calentamiento global para evitar que sobrepase ese umbral:
“La influencia humana en el cambio climático es clara. Necesitamos reducciones sustanciales y sostenidas en las emisiones de CO2 procedentes de la quema de combustibles fósiles si queremos limitar el cambio climático mundial. No estamos nada cerca de los compromisos necesarios para permanecer por debajo de los 2 grados centígrados de cambio climático, un nivel que ya será complicado evitar para la mayoría de los países de todo el mundo, incluso para las naciones ricas”.
No menos categóricas son las afirmaciones del profesor Pierre Friedlingstein, de la Universidad de Exeter en el Reino Unido y coautor del informe ahora presentado:
“El tiempo para una evolución tranquila en nuestras actitudes hacia el cambio climático ya se ha agotado. Retrasar el entrar en acción no es una opción; tenemos que actuar juntos y deprisa. Ya hemos usado dos tercios del total de la cantidad de carbono que podemos quemar, para poder mantener el calentamiento por debajo del crucial nivel de los 2 grados centígrados de aumento. Si continuamos con el ritmo actual, alcanzaremos nuestro límite en tan solo 30 años. Las repercusiones de no hacer nada son preocupantemente claras; o asumimos la responsabilidad colectiva de marcar la diferencia, y pronto, o será demasiado tarde”.
Entre los datos más destacados que recoge el informe, figuran los siguientes:
-Se estima que las emisiones de CO2 procedentes de la quema de combustibles fósiles habrán aumentado en un 2,5 por ciento a lo largo de 2014. Eso es un 65 por ciento por encima del nivel de 1990, el año de referencia para el Protocolo de Kioto.
-China, Estados Unidos, la Unión Europea y la India son los mayores emisores, totalizando juntos el 58 por ciento de las emisiones.
-Las emisiones de CO2 de China crecieron en un 4,2 por ciento en 2013, en Estados Unidos crecieron el 2,9 por ciento, y las de la India lo hicieron en un 5,1 por ciento.
-La Unión Europea ha reducido sus emisiones en un 1,8 por ciento, si bien continúa exportando un tercio de ellas a China y a otros productores a través de la importación de bienes y servicios.
-Las emisiones de CO2 de China son ahora más grandes que las de Estados Unidos y la Unión Europea juntas. El 16 por ciento de las emisiones chinas son para bienes y servicios que se exportan a otros lugares.
-Las emisiones de CO2 proceden principalmente de la quema de combustibles fósiles, así como de la producción de cemento y la deforestación. Esta última supone el 8 por ciento de dichas emisiones.

Vía: http://noticiasdelaciencia.com/not/11507/este-ano-se-alcanzara-un-record-en-el-aumento-de-emisiones-de-dioxido-de-carbono/

La genética determina la preferencia por el alcohol

El sabor de la cerveza puede estar influencido por la genética.El trabajo revela cómo ciertas variaciones en el genoma producen una percepción más intensa del sabor amargo, generando una aversión a ciertas bebidas alcohólicas como la cerveza.
La investigación, liderada por Alissa Nolden, experta en ciencia de los alimentos de la Universidad de Pensilvania (EE UU), indica que los poliformismos –variaciones genéticas posibles en una población– en los receptores del sabor amargo afectan a la intensidad con la que se perciben los sabores.
"Cuando las personas prueban el alcohol en el laboratorio, la cantidad de amargor que experimentan difiere, lo que está relacionado con la versión del gen receptor que posee cada individuo", explica John E. Hayes, director del Centro de Evaluación Sensorial en la universidad estadounidense y otro de los autores.
Según los autores, la sensación amarga podría ser un mecanismo de defensa del organismo ante la ingesta de compuestos tóxicos encontrados en plantas. Aunque las sensaciones que provocan los alimentos y las bebidas influyen en su consumo, para los expertos esta predisposición genética no es determinante.
"Puede ser más fácil para algunas personas aprender a comer o beber ciertos alimentos y bebidas, incluyendo alcohol. Pero el aprendizaje, la experiencia previa y el medio ambiente también desempeñan un papel muy importante en las preferencias y decisiones que tomamos", apuntan.
Tal y como afirma a Sinc Nolden, "con la exposición repetida, algunos individuos pueden aprender a disfrutar cierto amargor en sus bebidas y comidas, como ocurre con el chocolate negro o el café".
Además de los receptores del gusto implicados –TAS2R1 y TAS2R38–, este estudio indica que el receptor del calor TPRV1 podría estar implicado también en la preferencia por las bebidas alcohólicas.
"Este gen es importante ya que el alcohol provoca sensaciones de ardor, además del sabor amargo". Según subraya Nolden, este receptor "es el encargado de percibir dolor cuando tocamos una superficie caliente o comemos algo picante".
Para realizar el experimento, los investigadores dieron a probar diferentes soluciones de alcohol a 93 participantes de raza blanca que tenían distintas variaciones en los genes receptores estudiados.
El objetivo fue analizar la reacción de los receptores al alcohol puro ya que "las bebidas alcohólicas contienen otras sustancias encargadas de activar el sabor y que pueden suprimir su amargor".
Dado que cada individuo posee un genotipo y este no se puede asignar aleatoriamente, los investigadores concluyen que los resultados deben ser considerados provisionales hasta que el estudio se realice en una muestra mayor.
Para los autores, estas variaciones genéticas podrían utilizarse en la prevención del riesgo de adicción de una persona que se expone por primera vez al alcohol. Según Nolden, si se llegara a prever el consumo a través de la genética, "se podrían realizar intervenciones personalizadas a individuos propensos en una edad temprana".
Sin embargo, para Russell Keast, investigador en la Universidad de Deakin en Australia y autor del trabajo, este estudio no tiene más alcance que la asociación de ambas variables: los factores genéticos y la intensidad en la percepción de ciertas características del alcohol.
"El amargor puede influenciar o no la toma de alcohol", sostiene Keast, quien apunta que serán necesarias más investigaciones para evaluar si dichas variantes están vinculadas con el consumo.

Vía: http://www.farodevigo.es/sociedad-cultura/2014/09/25/genetica-determina-preferencia-alcohol/1100688.html

Una "camisa inteligente" puede combatir la obesidad

Se hacen estudio sobre el funcionamiento de la "camisa inteligente".El último método para frenar la obesidad no es un fármaco ni una dieta. Se trata de una camiseta 'inteligente' que permite medir la actividad cardíaca y pulmonar en tiempo real.
La camiseta proporciona indicadores del gasto energético, respuesta cardiovascular y respiratoria para saber qué tipo de ejercicio físico, cuándo, durante cuánto tiempo y cómo debe prescribirse para obtener resultados positivos.
Científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición, CIBERobn, han probado la efectividad de estas camisetas 'inteligentes' como herramienta de control del ejercicio físico que se debe prescribir a los niños con sobrepeso.
El uso experimental de estas prendas biomédicas ha obtenido nuevos y satisfactorios resultados.
Para los investigadores, la utilización de estas camisetas en lugar de los tradicionales calorímetros "supone un avance en los tratamientos antiobesidad y confirma las bondades del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la medicina”.
La clave está en dar respuesta individualizada a las necesidades y características de cada paciente, evitando que una pauta genérica sea ineficaz e incluso llegue a ser contraproducente para la salud de los niños.
"No se trata sólo de desarrollar actividad física sino de hacerlo de acuerdo con lo que nuestro cuerpo, por constitución, capacidad y resistencia física, puede soportar y necesita para mantener un equilibrio", sostiene la doctora Empar Lurbe, del Hospital General Universitario de Valencia, coordinadora del estudio.
Esta pauta se elabora teniendo en cuenta parámetros antropométricos y bioquímicos y, de manera especial, la medición de la función cardiorrespiratoria de los más pequeños.
Hasta la fecha, este control se hace con los calorímetros (instrumentos destinados a medir la energía que gasta un individuo) que los pacientes deben portar durante un tiempo determinado.
Según CIBERobn, su incómodo manejo y falta de disciplina en su uso deriva, en muchos casos, en la ineficacia informativa en primer término, y terapéutica, en última instancia.
Según la doctora Lurbe, los niños se quitan estos aparatos porque les molestan, lo que hace que no faciliten los datos necesarios y se pierda "información esencial para poder prescribir la actividad física que contribuya realmente a una mayor adherencia al tratamiento y, en definitiva, a evitar la ganancia ponderal excesiva".
Las camisetas incorporan sensores en su tejido que recogen continuamente parámetros cardíacos y respiratorios tanto en situación basal como durante la práctica de ejercicio físico. Estos parámetros son registrados por telemonitorización sin cables.
Según el CIBERobn, "esta herramienta es idónea para un gran número de aplicaciones fisiopatológicas y clínicas, no sólo en el campo de la obesidad sino en otros muchos ámbitos donde el ejercicio físico es un elemento esencial".

Vía: http://www.laprensa.hn/inicio/751258-97/una-camisa-inteligente-puede-combatir-la-obesidad

Crean en España las primeras lentillas del mundo que previenen la degeneración de la retina

Una mujer poniéndose una lentilla de contacto.
Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid han creado las primeras lentes de contacto del mundo que protegen del daño que causa la luz violeta y azul en la retina y la protegen de su degeneración.
Las lentillas, cuya investigación ha llevado casi trece años al equipo dirigido por la profesora Celia Sánchez-Ramos, se han presentado en Madrid y son las primeras que cuentan con un certificado de seguridad retiniano.
La doctora Sánchez-Ramos ha explicado que la cantidad de luz que recibe el ojo es cada vez mayor, ya que a la luz natural y la iluminación artificial se le suma la luz emitida por dispositivos como teléfonos móviles, tabletas y ordenadores.
"La luz que nos rodea es mucha o muchísima; de hecho, estamos expuestos durante 5.500 horas al año", ha subrayado.
Aunque el sistema visual humano tiene métodos fisiológicos de protección, a juicio de la profesora de la UCM: "No les hemos dado tiempo, ya que la tecnología ha ido muchísimo más rápido que la capacidad del sistema humano para adaptarse".
La profesora Sánchez-Ramos ha señalado que con esta investigación se da "un paso más para reducir la cantidad de una banda de la luz" pues no todas son igual de energéticas. De hecho, las bandas del azul y el violeta son diez veces más energéticas y han actuado sobre ellas.
Para ello, a la característica principal de las lentillas que es compensar un defecto óptico -miopía, astigmatismo o hipermetropía- se le ha añadido una función protectora mediante un elemento parecido a un filtro que actúa de barrera para que la luz que daña no llegue al fondo del ojo.
"Transformamos una luz que puede tener la calidad mejor o peor en una luz de mucha mejor calidad, solo poniéndonos las lentes", ha señalado Sánchez-Ramos, quien ha destacado que la retina no se regenera.
El director técnico de Servilens, empresa que comercializa las lentillas, ha precisado que, además de la protección, estas lentes de contacto pueden prevenir la degeneración macular.
Las lentillas estarán disponibles en más de 40.000 tipos de lentes diferentes: en las que corrigen defectos y en aquellas que no tienen graduación.

Vía: http://www.rtve.es/noticias/20140925/crean-espana-primeras-lentillas-del-mundo-previenen-degeneracion-retina/1018103.shtml

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Alertan de que la Tierra alcanzará un calentamiento crítico en 30 años

Emisiones de una planta energética.Las emisiones de gases de efecto invernadero están aumentando tan rápido que, de continuar a este ritmo, la Tierra superará un nivel de temperatura crítico en unos 30 años, de acuerdo con tres estudios difundidos este domingo.
Dos de los informes fueron publicados en dos diferentes publicaciones de la revista Nature con motivo de la Cumbre sobre el Clima de la ONU que se celebra el próximo martes y que fue organizada por el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, para subrayar la urgencia de la aprobación de un nuevo acuerdo global para la protección del clima.
Las emisiones de dióxido de carbono procedentes de la quema de combustibles fósiles y de la producción de cemento aumentaron un 2,3% en 2013, hasta el récord anual de 36.000 millones de toneladas, según un análisis anual de tendencias realizado por Global Carbon Project.
Dicha tendencia supone que el mundo se dirige a agotar la cuota de 1,2 billones de toneladas de emisiones "en unos 30 años", o una generación, según Robbie Andrew y Glen Peters, del Centro Internacional para el Estudio del Cambio Climático y Medioambiental (CICERO), con sede en Oslo.
La superación de la cuota de emisiones equivaldría a un aumento de la temperatura terrestre de más de dos grados centígrados por encima de los niveles preindustriales. En ese caso, el planeta se enfrenta a un dramático aumento de los niveles del mar y sequías letales, advierten los científicos.
Por su parte, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU señaló que, si no se adoptan medidas preventivas, el mundo se enfrentará a finales de este siglo a aumentos de temperatura de cuatro grados centígrados respecto a los niveles preindustriales.
"Serían necesarias reducciones de emisiones globales sostenidas y sin precendentes de cerca del 7% al año para tener una oportunidad creíble de mantener la cuota", afirmó Peters en un comunicado de prensa sobre los estudios.

Vía: http://www.elmundo.es/ciencia/2014/09/21/541f1451e2704ee84d8b4587.html

El religioso con ébola sigue «grave» y los médicos advierten de que el tiempo corre

El estado del religioso Manuel García Viejo, infectado de ébola, continúa siendo "grave", según informa la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (Ohsjd), a la que pertenece.
"Esto nos obliga a tener paciencia y cautela en estos momentos tan delicados", ha afirmado el portavoz de la orden, Julián Sánchez, en un comunicado.
García Viejo ha pedido que se mantenga la privacidad sobre su estado de salud y la Ohsjd agradece a todas las personas e instituciones las muestras de apoyo e interés que han mostrado en estos "duros momentos", tanto para la orden como para los familiares del enfermo.
Uno de los médicos que atiende al religioso español contagiado por el virus del ébola ingresado en el Hospital Carlos III de Madrid ha reconocido este martes que "el tiempo juega en contra" ante el desarrollo de la enfermedad, y ha subrayado que, "desde el momento en que aterrizó" en España, están movilizándose para dar con un tratamiento que se le pueda aplicar.  
En declaraciones a Europa Press TV, el médico de la Unidad de Medicina Tropical y del Viajero del Hospital Carlos III, Fernando de la Calle, ha señalado que "el problema" es que todos los tratamientos probados hasta la fecha son "experimentales" y poco accesibles, lo que dificulta su aplicación, y ha lamentado que la "agresividad" del virus hace que la enfermedad avance a medida que transcurren los días.
"Es un virus agresivo que afecta a muchos órganos. Tiene una gran capacidad invasiva en el organismo y de neutralizar las defensas. Son enfermedades graves que en cualquier momento pueden ocasionar un desenlace trágico", ha advertido.
Así, ha señalado que el posible uso del suero de convaleciente, suero extraído de una persona que haya sobrevivido al ébola, también es complicado ya que tendría que provenir de una "sangre libre de otras enfermedades", ya que no se le podría suministrar a un paciente con una enfermedad grave una sustancia que pudiera contener "otros virus o bacterias". 

Vía: http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/7444557/el-religioso-con-ebola-sigue-grave-y-los-medicos-advierten-de-que-el-tiempo-corre#.Ttt1RyMM3WZie2u


Proteínas fotosintéticas para reemplazar al silicio en células solares

Un nuevo método permite la integración muy eficiente de proteínas fotosintéticas en un sistema fotovoltaico. En cierto modo es como crear una hoja semiartificial de árbol que trabaja más rápido que la fotosíntesis natural.
La técnica creada por químicos y biólogos de la Universidad del Ruhr en Bochum, Alemania, ofrece una nueva estrategia de aprovechamiento de luz solar que produce tasas de transferencia de electrones que exceden por vez primera a las tasas observadas en la fotosíntesis natural. El descubrimiento abre la posibilidad de construir hojas semiartificiales que funcionen como dispositivos fotovoltaicos con un rendimiento drásticamente aumentado.
En las hojas, el fotosistema 1 absorbe luz y su energía es utilizada esencialmente para la conversión de dióxido de carbono en biomasa. Los dispositivos fotovoltaicos, mayormente construidos a partir de semiconductores basados en el silicio, también aprovechan la luz solar para producir electricidad. Un enfoque de diseño para el desarrollo de sistemas fotovoltaicos más baratos y renovables consiste en reemplazar el semiconductor con los complejos aislados de proteína de membrana de la fotosíntesis. El equipo de Matthias Rögner aisló un fotosistema 1 altamente estable a partir de una cianobacteria termófila que vive en aguas termales en Japón. Sin embargo, la integración de este componente natural en dispositivos artificiales se ha venido enfrentando a un reto importante: El fotosistema 1 muestra dominios tanto hidrófilos como hidrófobos, que complican su inmovilización sobre electrodos.
Los equipos de Nicolas Plumeré y Wolfgang Schuhmann desarrollan materiales complejos conductores de electrones, concretamente hidrogeles redox, con propiedades que los habilitan para responder a ciertos estímulos. Los investigadores instalaron un fotosistema 1 en esta matriz artificial y pudieron ajustar con la precisión necesaria el medio local de las proteínas fotosintéticas naturales. Las propiedades hidrófobas e hidrófilas del hidrogel pueden ser controladas por el cambio de pH y fueron ajustadas según las necesidades hidrófobas del fotosistema. Este ambiente diseñado a la medida proporciona las condiciones óptimas para el fotosistema 1. Este procedimiento consigue las fotocorrientes más altas observadas hasta la fecha para biofotoelectrodos semiartificiales, excediendo la tasa de transferencia de electrones que observamos en la naturaleza por un orden de magnitud.
Esta mejora incrementa la eficiencia del concepto biofotovoltaico inicial de la Universidad del Ruhr en Bochum desde el rango del nanovatio al del microvatio. A corto plazo, los sistemas fotovoltaicos basados en el silicio aún superarán en rendimiento a los biodispositivos en cuanto a estabilidad y eficiencia. Sin embargo, las aplicaciones iniciales de los sistemas biofotovoltaicos no se superponen con los de sus homólogos semiconductores. En particular, podrían usarse para energizar dispositivos médicos de tamaño microscópico, tales como sensores implantados en lentes de contacto. En el futuro, el fotosistema proporcionará la base para el desarrollo de células solares flexibles baratas que se puedan aplicar en superficies irregulares.

Vía: http://noticiasdelaciencia.com/not/11495/proteinas-fotosinteticas-para-reemplazar-al-silicio-en-celulas-solares/

martes, 23 de septiembre de 2014

Golpe al hallazgo científico del año: la señal del Big Bang se convierte en «polvo»

Golpe al hallazgo científico del año: la señal del Big Bang se convierte en «polvo»
El pasado marzo, unos físicos estadounidenses liderados por el Centro Harvard-Smithsonian para la Astrofísica dieron a conocer el que era el anuncio científico del año e incluso, llegó a decirse, del siglo XXI. Habían detectado por primera vez ondas gravitacionales, pequeñas deformaciones en el tejido del espacio-tiempo, la prueba de que hace 13.800 millones de años, tras el Big Bang, se produjo la llamada inflación cósmica, es decir, la expansión exponencial del Universo en la primera fracción de segundo de su existencia. El anuncio fue también un «big bang» entre la comunidad científica, pero pronto surgieron dudas y este globo sí empezó a desinflarse. Los científicos más escépticos, entre ellos los investigadores de la misión Planck de la Agencia Espacial Europea (ESA), aducían que los resultados no habían tenido suficientemente en cuenta el polvo galáctico, que podía haber interferido en sus observaciones.
El estudio original, realizado a partir de datos del telescopio antártico BICEP2 (Background Imaging of Cosmic Extragalactic Polarization), afirmaba haber excluido posibles contaminantes, otras fuentes que podrían haber generado la misma señal, y que, por lo tanto, la observación debía considerarse genuina.
Los investigadores del satélite Planck, que rastrea el fondo cósmico de microondas, el eco del Big Bang, decidieron comprobar por sí mismos si lo que había detectado el observatorio eran en realidad ondas gravitacionales. Y, de momento, no dan buenas noticias. En una investigación que será publicada en la revista Astronomy and Astrophysics y que puede consultarse ya en el servidor arXiv, los autores del estudio dicen que la parte del cielo observada por el equipo contenía una cantidad mucho mayor de polvo galáctico de lo estimado. «Desafortunadamente, de acuerdo a nuestros análisis, el efecto de los contaminantes y, en particular, de los gases presentes en nuestra galaxia, no se puede descartar», explica Carlo Baccigalupi, cosmólogo de la Escuela Internacional de Estudios Avanzados de Trieste SISSA y uno de los autores del trabajo.
 

El Día sin Coches cierra la Semana Europea de la Movilidad

El llamado Día sin Coches cerró el lunes la Semana Europea de la Movilidad (SEM), una campaña coordinada en España por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, bajo el lema "Una calle mejor, es tu elección".
Todas las acciones realizadas en la que las ciudades y pueblos habilitan zonas exclusivas para peatones y ciclistas, persiguen que los ciudadanos reflexionen sobre el impacto del transporte en la calidad del aire.
Aunque en los últimos años este día ha perdido fuelle en las ciudades españolas, desde las organizaciones ecologistas recuerdan la importancia de la movilidad sostenible para reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Según datos de Ecologistas en Acción, el pasado año participaron en esta jornada 368 ciudades, frente a las 700 de 2011 y 600 de 2012.
La Semana Europea de la Movilidad (SEM) surgió en 1999 y a partir del año 2000 contó con el apoyo de la Comisión Europea.
Más de 1.700 ciudades y municipios europeos se han sumado este año a esta iniciativa voluntaria, en la que los eventos más frecuentes son marchas en bicicleta, paseos, pruebas deportivas y la celebración del Día sin Coches.
Cataluña es la Comunidad Autónoma con más ayuntamientos inscritos en la SEM, con 260, seguido del País Vasco (39), Andalucía (32), Castilla y León (19), Madrid (17), la Comunidad Valenciana (15) o Castilla La Mancha.
La contaminación ambiental sigue aumentando en algunas ciudades de España y de Europa, entre otras cosas, por los automóviles.
El último informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA), publicado a finales de 2013, señalaba que el 90 % de los ciudadanos de la UE viven expuesto a niveles de polución del aire considerados dañinos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Este informe concluye que los contaminantes más problemáticos para la salud de la población europea son las partículas en suspensión (especialmente las más finas, de menos de 2,5 micras o PM2,5) y el ozono troposférico, que daña también ecosistemas y cultivos.

Vía: http://www.radiointereconomia.com/2014/09/21/el-dia-sin-coches-cierra-la-semana-europea-de-la-movilidad/

Dawkins: 'Es arrogante pensar que estamos solos en el Universo'

El biólogo darwinista de Oxford, Richard Dawkins, durante su...
«La idea de que estamos solos en el Universo me parece totalmente inverosímil y arrogante. Teniendo en cuenta la cantidad de planetas y estrellas que sabemos que existen, es extraordinariamente improbable que seamos la única forma de vida evolucionada». El biólogo darwinista Richard Dawkins, famoso por sus campañas a favor del ateísmo, proclamó ayer su fe en los extraterrestres, e incluso se atrevió a proponer una «taxonomía preliminar» para describir cómo podrían ser los alienígenas que deben existir ahí fuera.
En una apasionada conferencia pronunciada en la jornada inaugural del Festival Starmus, un congreso astronómico internacional que se va a celebrar durante toda esta semana en Tenerife, el catedrático de Oxford admitió que en esta ocasión se iba a adentrar de lleno «en el terreno de la especulación», pero aseguró que él apuesta por la vida extraterrestre por el peso de la evidencia astronómica.
Si en las últimas décadas se ha comprobado que sólo en nuestra galaxia existen 100.000 millones de planetas, de los cuales 10.000 millones se encuentran en zonas consideradas habitables de sus estrellas, a Dawkins la idea de que la vida en la Tierra sea una insólita excepción cósmica en el Universo le parece prácticamente imposible. Para el autor de obras tan importantes como 'El gen egoísta' o 'El espejismo de Dios', lo que la ciencia está comprobando con indicios cada vez más sólidos es que no somos el ombligo del Universo, en un paraíso planetario diseñado para nosotros por un creador.
Por el contrario, los hallazgos de la Astronomía indican que la Tierra es uno de los muchos mundos donde la vida ha iniciado un proceso evolutivo, según dijo el biólogo ante un auditorio abarrotado de aficionados al estudio del Cosmos. Entre el público también se encontraba la otra gran estrella invitada, Stephen Hawking, que impartirá hoy una conferencia.

Vía: http://www.elmundo.es/ciencia/2014/09/23/54208055268e3e505b8b456b.html

EEUU teme 1,4 millones de casos de ébola antes de enero de 2015

Un voluntario toma medidas para evitar contagiarse en Monrovia,...Entre 550.000 y 1,4 millones de personas en África Occidental podrían verse contagiadas por el virus del ébola para enero de 2015, según un informe publicado este martes por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU.
La estimación más amplia, de 1,4 millones, asume que el número de casos oficialmente citado hasta ahora, 5.864 según el recuento que mantiene la Organización Mundial de la Salud (OMS), está significativamente por debajo, y que es probable que haya hasta 2,5 veces más de casos, o cerca de 20.000.
Los CDC han subrayado que las proyecciones, en base a un modelo epidemiológico que tiene en cuenta cuántas personas puede infectar eventualmente cada paciente de ébola así como otros factores, se basa en datos disponibles en agosto.
Por tanto, no tiene en cuenta el reciente anuncio del Gobierno estadounidense de enviar 3.000 soldados a la región afectada por el ébola para combatirlo.
"Acciones amplias e inmediatas, como las que ya han empezado, pueden llevar la epidemia de su punto álgido al inicio de un rápido declive en casos", han precisado los CDC en un comunicado.
Las peores previsiones de las autoridades estadounidenses son mucho más pesimistas que las que esta misma mañana daba a conocer la propia OMS, que alertaba de que se podrían superar los 20.000 nuevos diagnósticos en cuestión de cinco a seis semanas si no se refuerzan de forma inmediata las medidas para controlar la epidemia. Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry son, por orden de gravedad, los países donde el virus del ébola circula de forma intensa.
De acuerdo a las proyecciones de los expertos de la OMS en colaboración con el Imperial College londinense, incluidas en un artículo que aparece hoy en la revista The New England Journal of Medicine, casi la mitad de casos estarán en Liberia, 5.700 en Guinea y 5.000 en Sierra Leona, si la situación actual se mantiene.
La profesora de estadística epidemiológica del Imperial College London y coautora del artículo, Christl Donnelly, ha indicado que esas estimaciones se consiguieron a través de dos metodologías diferentes y coinciden con las que han avanzado otros organizaciones médicas. La diferencia, sin embargo, está en que hasta hace pocas semanas se creía que los 20.000 casos se alcanzarían en cualquier caso entre febrero y marzo del próximo año y no en poco más de un mes a partir de ahora.
Los datos más recientes aportados por la OMS indican que los casos rozan los 5.800, con 2.800 fallecidos entre ellos.
Los científicos han tomado en cuenta para su proyección que hace una semana, el número de personas infectadas se había duplicado en Guinea en tan sólo 15,7 días, en 23,6 días en Liberia y en 30,2 días en Sierra Leona. El estudio destaca que las dimensiones de desastre que ha tomado la epidemia del ébola no se deben a ningún cambio en sus características clínicas, en la gravedad de la infección o en su modo de transmisión, que son similares a los de brotes pasados.
Asimismo, y al cumplirse seis meses desde la primera notificación a la OMS de un caso de ébola (el primer paciente enfermó en diciembre, pero en su momento no fue identificado como ébola), los expertos advierten de que el virus puede convertirse en endémico para la población de África Occidental, provocando en los próximos años brotes esporádicos de esta enfermedad.

Vía: http://www.elmundo.es/salud/2014/09/23/5420f4f622601d7a538b456c.html

Capacidad inesperada de algunas cianobacterias para obtener energía mediante un proceso alternativo

Las cianobacterias que crecen en entornos con abundante luz roja en el límite humano de visibilidad cromática por estar en la frontera con la banda infrarroja utilizan un proceso previamente desconocido de recolección de energía. El descubrimiento marca el punto de partida de futuras investigaciones adicionales dirigidas hacia la mejora del crecimiento vegetal y de la captura de energía del Sol, y también ayudará a conocer mejor las causas de las proliferaciones masivas de cianobacterias en lagos.
El equipo de Donald Bryant, profesor de biotecnología en la Universidad Estatal de Pensilvania, ha mostrado que algunas cianobacterias, popularmente conocidas también como algas verdiazules, pueden crecer en un ambiente dominado por la citada luz roja en la frontera con la banda infrarroja (luz del rojo lejano). La mayor parte de las cianobacterias no pueden “ver” esta luz en absoluto. Pero Bryant y sus colegas han encontrado un nuevo subgrupo de cianobacterias que pueden absorber y utilizar la luz del rojo lejano, y han descubierto alguna de las sorprendentes formas que tienen de manipular sus genes para conseguir crecer usando solo estas longitudes de onda.
Los científicos descubrieron que una cepa de cianobacterias, concretamente la Leptolyngbya JSC-1, cambia completamente su sistema fotosintético para poder usar la luz del rojo lejano, que incluye longitudes de onda algo más largas que 700 nanómetros (hasta unos 800 nanómetros), un poco más largas que lo que la mayor parte de las personas podemos ver. Los experimentos del equipo de Bryant revelaron que estas cianobacterias reemplazan diecisiete proteínas en tres complejos principales que utilizan luz, generando también dos nuevos pigmentos de clorofila que pueden capturar la luz del rojo lejano. Las células usan asimismo pigmentos adicionales de modos nuevos. Los científicos descubrieron además que los organismos consiguen esta proeza biológica muy rápidamente, activando un gran número de genes para modificar el metabolismo celular y apagando simultáneamente otra gran cantidad de genes distintos.
Dado que los genes que se activan son aquellos que determinan qué proteínas producirá el organismo, esta remodelación masiva del perfil genético disponible tiene un efecto drástico, cuyo resultado final es una célula muy diferenciada que es entonces capaz de crecer en un ambiente rico en luz del rojo lejano. Lo más llamativo es que el organismo es mejor que otras cepas de cianobacterias a la hora de producir oxígeno cuando la iluminación es la citada.

Vía: http://noticiasdelaciencia.com/not/11484/capacidad-inesperada-de-algunas-cianobacterias-para-obtener-energia-mediante-un-proceso-alternativo/

Engañan al pedir meter a microondas iPhone 6 para cargar

Actualmente vivimos en usa sociedad, en la que la tecnología nos ha cambiado la vida de una manera increíblemente rápida, y en diferentes aspectos. Por ejemplo, para aprender algo ya no es necesario comprar aquellos libros de "hágalo usted mismo" ya que gracias a YouTube y los video tutoriales, podemos encontrar infinidad de instructivos multimedia con los cuales crear cualquier cosa que deseemos.
Sin embargo, parece ser que la mayoría de las personas aún no tienen claro, que no todo lo que se encuentra en la red es verdad, y que de seguir ciertos consejos o sugerencias, los resultados pueden ser muy desfavorables o graves.
Este es el caso de varios usuarios que adquirieron recientemente un iPhone 6, ya que literalmente "quemaron" sus nuevos teléfonos tras meterlos en el microondas, al pensar que de esta manera se podría recargar su batería.
Dicho rumor se difundió a través del foro de Internet 4chan, que en anteriores ocasiones había ya filtrado información sobre supuestas características de los teléfonos móviles de Apple, según cuenta el portal Digital Trends.
Un ejemplo de ello, fue aproximadamente un año atrás, con una campaña similar que anunciaba que con la actualización del sistema operativo iOS 7, la cual tenía como finalidad proteger su circuito eléctrico, volvería a los iPhone resistentes al agua.
"En caso de emergencia un interruptor desactiva la fuente de alimentación del teléfono y los componentes correspondientes para evitar cualquier daño a los delicados circuitos del dispositivo" se podía leer en el anuncio.
Aunque se trataba de una broma, reforzada con varios mensajes de usuarios que animaban a los dueños de un iPhone a comprobar esta característica, diversas personas la tomaron por cierta, provocando que varios celulares acabaran destrozados bajo el agua.
En esta ocasión también se ha tratado de un anuncio falso, que destacaba la posibilidad del iPhone 6 de poder recargar su batería en menos de dos minutos introduciéndolo en el microondas. Varios usuarios subieron a twitter las imágenes de sus equipos después de realizar dicha prueba.

Vía: http://diario.mx/Economia/2014-09-23_c7a41247/enganan-al-pedir-meter-a-microondas-iphone-6-para-cargar/

El sistema de plazos prevalecerá en España sobre el de supuestos

El anteproyecto de Ley Orgánica de Protección de la Vida del Concebido y los Derechos de la Embarazada que, después de nueve meses en fase de consulta no verá finalmente la luz, suponía un cambio de modelo que habría devuelto la regulación del aborto al Código Penal, reinstaurando un sistema de despenalización de determinados supuestos como el que rigió de 1985 a 2010 frente al actual, que impone restricciones en función de los plazos.
En concreto, la propuesta del Ministerio de Justicia consistía en prohibir la interrupción voluntaria del embarazo salvo en caso de violación -se podría abortar en las primeras 12 semanas de gestación-, o ante "un grave peligro para la vida o la salud física o psíquica" que implicase "un menoscabo importante en su salud, con permanencia o duración en el tiempo", y que fuese acreditado por una serie de informes médicos.
Este "menoscabo" podía deberse a la existencia de problemas en el feto, aunque no se contemplaba la malformación o la inviabilidad del mismo como una causa legal para interrumpir el embarazo.
De este modo, la iniciativa eliminaba el tercer supuesto existente en la primera ley del aborto, vigente entre 1985 y 2010, que permitía la interrupción del embarazo por eugenesia, es decir, en caso de "malformaciones o taras, físicas o psíquicas, en el feto".
En la actualidad, cualquier mujer puede abortar en las primeras catorce semanas sin dar explicaciones y hacerlo en el sistema público de salud. Ante "grave riesgo para la vida o la salud de la embarazada", riesgo de "graves anomalías en el feto" o anomalías en el mismo y así lo avale un dictamen médico, el plazo puede alargarse hasta la semana 22.
No hay límite temporal si las anomalías son "incompatibles con la vida" o "cuando se detecte en el feto una enfermedad extremadamente grave e incurable" y lo certifique un comité clínico integrado por al menos dos especialistas. Todas las mujeres que van a practicarse un aborto firman un consentimiento informado acreditando que han sido alertadas de los riesgos médicos de la intervención.
El anteproyecto ahora retirado, pormenorizaba todos los pasos que una mujer debía dar para poder abortar al amparo de la ley, como conseguir una certificación expedida por su ginecólogo que demostrase que había sido informada de los riesgos, recabar un informe especializado que acreditase que existía el peligro que ella alegaba firmado por dos médicos y presentar un tercer documento que demostrase los problemas en el feto, si existiesen.
Además, la iniciativa obligaba a la mujer a acudir también a servicios sociales para recibir información asistencial de un profesional sobre las alternativas al aborto a su alcance y las medidas de apoyo a la maternidad de las que pudiera beneficiarse, trámite al que no habría podido negarse. Después, tendría que esperar siete días, para reflexionar, y volver a su médico para firmar el consentimiento informado.

Vía: http://www.elmundo.es/salud/2014/09/23/54217f26e2704e85638b4581.html

lunes, 22 de septiembre de 2014

Einstein tenía razón: El tiempo va más lento para un reloj en movimiento

Físicos alemanes han verificado una predicción de la teoría especial de la relatividad de Einstein con una precisión sin precedentes. Los experimentos en un acelerador de partículas en Alemania confirman que el tiempo se mueve más lento por un reloj en movimiento que para un uno fijo.
El trabajo es la prueba más rigurosa pero de este efecto "dilatación del tiempo", que Einstein predijo. Una de las consecuencias de este efecto es que una persona que viaja en un cohete de alta velocidad envejecería más lentamente que la gente en la Tierra.
Pocos científicos dudan de que Einstein tenía razón. Pero las matemáticas que describen el efecto de dilatación del tiempo son "fundamentales para todas las teorías físicas", dice Thomas Udem, un físico del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica en Garching, Alemania, que no participó en la investigación. "Es de suma importancia para verificarlo con la mayor precisión posible."
El artículo ha sido publicado en Physical Review Letters. Es la culminación de 15 años de trabajo de un grupo internacional de colaboradores incluyendo al premio Nobel Theodor Hänsch, director del Instituto Max Planck de óptica.
Para probar el efecto de dilatación del tiempo, los físicos necesitan comparar dos relojes - uno que está parado y que se mueve. Para ello, los investigadores utilizaron el anillo de almacenamiento Experimental, donde se almacenan y se estudian las partículas de alta velocidad en el Centro Helmholtz GSI para la investigación de iones pesados en Darmstadt, Alemania.
Los científicos hicieron el reloj en movimiento mediante la aceleración de los iones de litio a un tercio de la velocidad de la luz. Luego midieron una serie de transiciones dentro del litio como electrones saltaban entre diferentes niveles de energía. La frecuencia de las transiciones se desempeñó como el "tic-tac" del reloj. Transiciones dentro de iones de litio que no se movían sirvieron de reloj estacionario.

Vía: http://noticias.lainformacion.com/ciencia-y-tecnologia/einstein-tenia-razon-el-tiempo-va-mas-lento-para-un-reloj-en-movimiento_DRDOUmWPEPnwwshpAPpkg1/

Captan por vez primera el movimiento de una molécula individual en tiempo real

Se ha conseguido por vez primera obtener imágenes en movimiento que muestran en tiempo real a una molécula individual mientras vibra, o “respira”, y oscila de un estado cuántico a otro.
Este logro, obra del equipo de los químicos Vartkess Ara Apkarian y Eric Potma, de la Universidad de California en la ciudad estadounidense de Irvine, abre una nueva ventana hacia el extraño campo de la mecánica cuántica, donde trozos nanoscópicos de materia parecen desafiar la lógica de la física clásica.
El camino que ahora se abre gracias a lo conseguido en la nueva investigación podría llevar a una amplia variedad de aplicaciones importantes, incluyendo computadoras cuánticas con velocidades colosales, así como sistemas de encriptación inviolable para mensajes privados. También acerca a los investigadores a poder ver de manera rutinaria el mundo molecular en acción, incluyendo la creación y la rotura de enlaces que controlan los procesos biológicos tales como las reacciones enzimáticas y la dinámica celular.
Además de usar microscopios y láseres ultrarrápidos ajustados con gran precisión, los investigadores tuvieron que equipar la molécula con una diminuta antena que consistía en dos nanoesferas de oro, para poder hacer un seguimiento de su actividad y registrar las mediciones en el transcurso de una hora.
Durante las observaciones y análisis, surgió un hallazgo asombroso: la molécula estaba oscilando de un estado cuántico a otro.
Los científicos habían producido una película en la que un punto pequeño resplandeciente parece emitir pulsos de luz brillantes. Se trata de la luz emitida por la antena cada vez que la molécula completa un ciclo de su movimiento vibratorio. El enlace se mueve a una velocidad de diez billones de ciclos (10.000.000.000.000) por segundo.
Poder ver una molécula mientras se mueve de este modo será de gran ayuda para profundizar en cómo exactamente se forman y rompen enlaces químicos en ella.
El próximo y aún más ambicioso objetivo del equipo de Apkarian y Potma consistirá en captar imágenes en movimiento de moléculas en su entorno natural sin tener que unirlas a una antena.

Vía: http://noticiasdelaciencia.com/not/11468/captan-por-vez-primera-el-movimiento-de-una-molecula-individual-en-tiempo-real/

Los cigarros electrónicos, igual de adictivos que el tabaco

Una joven fuma con un cigarrillo electrónico. Investigadores del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York, en Estados Unidos, han descubierto que los pacientes con cáncer que usaban cigarros electrónicos para tratar de dejar el tabaco tenían las mismas probabilidades de dejar de fumar y el grado de dependencia a la nicotina era el mismo que el de quienes no los usaban.
Así se desprende de los resultados de un estudio publicado en la revista 'Cancer', de la Sociedad Americana del Cáncer, que arroja nuevas dudas sobre si los cigarros electrónicos tienen algún beneficio real para quienes intentan dejar de fumar.
En la investigación, dirigida por el científico Jamie Ostroff, participaron un total de 1.074 pacientes con cáncer que fumaban y que habían sido inscritos entre 2012 y 2013 en algún tipo de programa de deshabituación tabáquica.
En dichos programas se ha triplicado el uso de cigarrillos electrónicos, pasando de usarse del 10,6 al 38,5 por ciento de los pacientes.
Sin embargo, y pese a este mayor uso, los investigadores observaron que los usuarios de cigarrillos electrónicos o 'e-cigars' eran más dependientes a la nicotina que los no usuarios y solían abandonar antes el programa que quienes no utilizaban estos dispositivos. Asimismo, en ellos se diagnosticaron más casos de cáncer de pulmón, cabeza o cuello.
Esto hizo que, al final del período de estudio los investigadores, concluyeran que los usuarios de cigarrillos electrónicos tengan las mismas probabilidades que los no usuarios de los cigarrillos electrónicos de ser fumadores.

Vía: http://www.lne.es/vida-y-estilo/salud/2014/09/22/cigarros-electronicos-igual-adictivos-tabaco/1645835.html

El iPhone 6 cuesta tres veces más de lo que vale fabricarlo

iPhone-6-comparacion-costeApple ha vendido 10 millones de los nuevos iPhone 6 e iPhone 6 Plus en su primer fin de semana de comercialización. A 699 dólares la unidad, el negocio es suculento. Más aún si consideramos cuánto cuesta fabricar un iPhone 6 y el consiguiente margen de beneficio para Apple.
La compañía de la manzana vende el iPhone 6 de 16 GB en Estados Unidos por 699 dólares, un 207,9% más caro de lo que cuestan sus piezas. El coste de fabricar un iPhone 6 de 16 GB es de 227 dólares, pero Apple lo vende por más del triple.
Según la investigación sobre el coste de las piezas de los nuevos terminales publicada hoy por Teardown, la pantalla táctil supone la mayor parte del coste de fabricación de los smartphones de Apple: 51 dólares en el caso del iPhone 6 Plus y 41,50 dólares en el iPhone 6.
También son caros el procesador A8 (37 dólares) y los componentes internos (receptor de antena, amplificador de sonido, sensor barométrico, controlador de NFC…), que salen por 27,50 dólares en total. Los componentes no eléctrónicos, como las carcasas, representan 18 dólares.
Más baratos salen la cámara de 8 megapíxeles (17,50 dólares), la conectividad (13 dólares), la memoria NAND (9 dólares), los altavoces (7 dólares), la batería (6 dólares) o la memoria SDRAM (5 dólares).
Si les sumamos otros costes no especificados (34,50), los materiales de soporte (6 dólares) y el coste de ensamblaje y pruebas (11 dólares), nos sale un coste de fabricación total de 242,50 dólares para el modelo grande. Una cifra que se reduce un poco, hasta 227 dólares, en el caso del iPhone 6.
Según la web Kelisto, las diferencias entre el coste de fabricación y el precio de venta al público serán aún mayores en España. En nuestro país se venderá por 699 euros. Si tenemos en cuenta la equivalencia en euros de esos 227 dólares, 176,7 euros, y vemos que el precio por unidad sube casi hasta cuatro veces su coste de fabricación, un 295%.

Vía: http://www.itespresso.es/iphone-6-cuesta-tres-veces-vale-fabricarlo-129362.html

¿Las bacterias intestinales influyen sobre nuestra mente?

Suena a ciencia-ficción, pero parece que las bacterias que viven en nuestro interior, y que son 100 veces más numerosas que nuestras células, podrían estar afectando a nuestras apetencias gastronómicas, e incluso a nuestro estado de ánimo, para hacernos comer lo que ellas quieren, y a veces conducirnos hacia la obesidad. Esta es la sorprendente conclusión a la que se ha llegado en una investigación realizada por científicos de tres universidades estadounidenses, la de California en San Francisco, la Estatal de Arizona, y la de Nuevo México.
El equipo de la bióloga y psicóloga Athena Aktipis, ha completado una exhaustiva revisión de resultados de estudios científicos recientes sobre el papel de los microbios intestinales en la sensación de apetito y en nuestras apetencias hacia ciertos alimentos. La información analizada apunta a que estos microbios influyen en el comportamiento humano sobre la comida y en las elecciones dietéticas, para incitarnos a consumir alimentos con los nutrientes particulares que a esos seres les permiten crecer mejor, en vez de limitarse a intentar subsistir de aquellos que les llegue en los alimentos escogidos exclusivamente por la persona en cuyo interior viven.
Las especies bacterianas varían en cuanto a los nutrientes que necesitan. Algunas prefieren grasas, y otras azúcar, por ejemplo.
Si bien no está claro cómo ocurre esto exactamente, el equipo de Aktipis cree que esta comunidad diversa de microbios, conocida colectivamente como microbioma intestinal, puede influir en nuestras decisiones mediante la liberación de moléculas señalizadoras en nuestro intestino. Dado que el intestino está conectado al sistema inmunitario, el sistema endocrino y el sistema nervioso, esas señales podrían influir en nuestras respuestas fisiológicas y de comportamiento.
En ratones, ciertas variedades de bacterias incrementan el comportamiento ansioso. En humanos, un ensayo clínico reveló que beber un probiótico que contenía a la Lactobacillus casei mejoraba el buen humor en aquellas personas que se sentían muy bajas de moral.
El próximo paso que el equipo de Aktipis propone en esta singular línea de investigación es averiguar si, por ejemplo, el trasplante al intestino humano de bacterias que requieran un contenido de nutrientes de algas marinas llevaría al anfitrión humano a una apetencia mayor de comer algas.

Vía: http://noticiasdelaciencia.com/not/11470/-las-bacterias-intestinales-influyen-sobre-nuestra-mente-/

domingo, 21 de septiembre de 2014

La OMS aseguró que el riesgo de contagio de Ébola en España es casi cero

La OMS aseguró que el riesgo de contagio de Ébola en España es casi cero
El portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Gregory Hartl, aseguró que el riesgo de contagio del virus del ébola en España es «casi cero» y ha calificado de «correcto» el proceso de repatriación de Miguel Pajares, el sacerdote español infectado por el ébola, y la hermana Juliana, que no está infectada pero que continúa ingresada en el Hospital Carlos III de Madrid como medida preventiva.
En una entrevista a Cuatro, recogida por Europa Press, Hartl ha informado de que hay «muchos» profesionales sanitarios en España que tienen una «buena» formación para atender posibles casos de ébola y ha informado de que la OMS y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad están en «constante contacto» gracias a los protocolos internacionales establecidos por el organismo.
A mediados de agosto, la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y microbiología Clínica (SEIMC) convocó una rueda de prensa en el que se abordó el tema del riesgo que supone el traslado de un infectado con el ébola y de la posibilidad de que subieran a un avión personas contagiadas con la enfermedad. En dicho encuentro con la prensa, los expertos Rafael Cantón, vicepresidente de la Sociedad, y José Antonio Pérez Molina, portavoz de la misma, recalcaron que en España «contamos con la protección y los medios necesarios para evitar la propagación del ébola».
 

Pausas indebidas en el proceso de copia del ADN, ¿simientes para el cáncer?

[Img #22368]
Cada vez que una célula humana se divide, debe hacer primero una copia de sus 46 cromosomas para que sirva como manual de instrucciones para la nueva célula. Normalmente, este proceso se realiza sin ningún fallo. Pero, de cuando en cuando, la información no es copiada y cotejada adecuadamente, dejando espacios vacíos o roturas que la célula tiene que arreglar con cuidado.
La comunidad científica ha sabido desde hace tiempo que algunas regiones del cromosoma, las referidas a menudo como "sitios frágiles", son más propicias a la rotura y pueden ser terreno propicio para la aparición de tumores cancerosos humanos. Pero en cambio, ha sido muy difícil para los expertos averiguar por qué se generan estos puntos débiles en el código genético.
Un mapeo detallado de los sitios frágiles en la levadura realizado por el equipo de Thomas D. Petes, de la Escuela de Medicina en la Universidad Duke, en Durham, Carolina del Norte, Estados Unidos, muestra que tales sitios frágiles aparecen en áreas concretas del genoma donde la maquinaria de copia del ADN se ha vuelto más lenta o se ha parado, ya sea por ciertas secuencias de ADN o por elementos estructurales. Lo descubierto en este estudio podría ser la clave para obtener información vital sobre los orígenes de muchas de las anomalías vistas en los tumores sólidos.
En otros estudios, las observaciones se han limitado a algunos sitios frágiles. La nueva investigación es la primera en examinar miles de estos sitios a lo largo de todo el genoma y en preguntarse sobre lo que podrían tener en común todos ellos.

Vía: http://noticiasdelaciencia.com/not/11457/pausas-indebidas-en-el-proceso-de-copia-del-adn-simientes-para-el-cancer-/

El gen que pudo darnos la facultad del habla a los humanos y que hace más inteligentes a los ratones

[Img #22364]
Los resultados de una investigación apuntan a que la mutación de un gen que se produjo hace más de medio millón de años podría ser la clave para explicar la singular facultad del Ser Humano  para hablar y entender el habla de manera amplia y detallada. El nuevo estudio revela que la versión humana de un gen llamado Foxp2 facilita la transformación de recuerdos de nuevas experiencias en conocimientos que permiten realizar de forma rutinaria una tarea de cierta complejidad. Cuando los científicos modificaron genéticamente a ratones para expresar Foxp2 humanizado, los ratones aprendieron a recorrer un laberinto de forma mucho más rápida que los ratones normales.
Todo apunta a que Foxp2 podría ayudarnos a los humanos con un componente clave del aprendizaje del lenguaje: Transformar experiencias, tales como oír la palabra “vaso” cuando nos muestran un vaso de agua, en una asociación casi automática de esa palabra con cualquier objeto nuevo que parezca un vaso y funcione como un vaso.
En todas las especies animales, los individuos se comunican entre sí de algún modo, pero los humanos poseemos una habilidad única para generar y comprender un lenguaje mucho más sofisticado que el de cualquier otra especie animal. Foxp2 es uno de varios genes que, según cree la comunidad científica, pudieron contribuir al desarrollo de nuestras habilidades lingüísticas incomparables. El gen se identificó por primera vez en un grupo de miembros de una misma familia que tenían graves dificultades a la hora de hablar y de entender el habla, y que resultó que poseían una versión mutada del gen Foxp2.
En 2009, Svante Pääbo, director del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig, Alemania, y sus colaboradores, modificaron genéticamente ratones para que expresasen la forma humana del gen Foxp2, que codifica una proteína que difiere de la versión del ratón en solo dos aminoácidos. Descubrieron que estos ratones tenían dendritas más largas en el estriado, una parte del cerebro implicada en la formación de hábitos. También eran mejores en la formación de nuevas sinapsis. Dendritas y sinapsis son piezas fundamentales del “cableado” que conecta entre sí a las neuronas.
En la nueva investigación, el equipo de Pääbo, Christiane Schreiweis y Ulrich Bornschein, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, así como Ann Graybiel, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, y Wolfgang Enard, de la Universidad Ludwig-Maximilian en Múnich, Alemania, ha comprobado que los ratones con el Foxp2 humanizado eran mejores en el aprendizaje de cómo recorrer un laberinto en forma de “T”, en el cual los ratones deben decidir si girar a la izquierda o a la derecha en la bifurcación, basándose en la textura del suelo del laberinto, para conseguir una recompensa en forma de comida.
La primera fase de este tipo de aprendizaje requiere la utilización de la memoria declarativa (memoria para lugares y situaciones). Con el tiempo, estas entradas de memoria quedan incorporadas como hábitos y son codificadas a través de la memoria procedimental, el tipo de memoria necesaria para las tareas rutinarias, tales como conducir el automóvil hacia el trabajo cada día o realizar un buen saque de tenis después de miles de golpes de práctica.
Usando otro tipo de laberinto, Schreiweis y sus colegas del MIT pudieron poner a prueba la habilidad de los ratones en cada tipo de memoria por separado, así como la interacción de los dos tipos. Hallaron que los ratones con Foxp2 humanizado se desempeñaron igual que los ratones normales cuando se necesitaba solo uno de los tipos de memoria, pero su rendimiento era superior cuando la tarea de aprendizaje requería que convirtieran recuerdos declarativos en conocimientos de aplicación práctica con los que establecer una rutina de conducta. El descubrimiento clave fue pues que el gen humanizado Foxp2 facilita convertir acciones conscientes en rutinas de comportamiento.
La proteína producida por Foxp2 es un factor de transcripción, lo que significa que activa y desactiva a otros genes. En este estudio, los investigadores hallaron que Foxp2 parece activar genes implicados en la regulación de conexiones sinápticas entre neuronas.
Estos y otros ajustes promovidos por el gen ayudan a “sintonizar” el cerebro de forma diferente para adaptarlo al habla y a la adquisición de lenguaje, según los investigadores. Estos están ahora investigando cómo el Foxp2 puede interactuar con otros genes para ejercer sus peculiares efectos sobre el aprendizaje y el lenguaje.

Vía: http://noticiasdelaciencia.com/not/11454/el-gen-que-pudo-darnos-la-facultad-del-habla-a-los-humanos-y-que-hace-mas-inteligentes-a-los-ratones/