![[Img #20260]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_20260.jpg)
Hasta ahora, se suponía que el carbono, al ser absorbido por los vegetales, es almacenado en forma de madera y en la tierra durante mucho tiempo, retardando el cambio climático y dando así más oportunidades de dejar de alimentarlo. En cambio, esta nueva investigación sugiere que el carbono extra es consumido por microorganismos del suelo cuyos subproductos (incluyendo CO2) son liberados hacia la atmósfera, contribuyendo así al calentamiento global.
"Al pasar por alto este efecto del aumento de CO2 debido a los microbios del suelo, los modelos usados por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático pueden haber sobreestimado el potencial de la tierra para almacenar carbono y mitigar el efecto invernadero", plantea sombríamente Kees Jan van Groenigen, de la Universidad del Norte de Arizona, en la ciudad estadounidense de Flagstaff, coautor del estudio.
Van Groenigen, Bruce A. Hungate, de la misma universidad, y otros científicos de diversas instituciones de Estados Unidos, Irlanda y China, revisaron los resultados publicados de 53 experimentos distintos en bosques, praderas y campos agrícolas de diferentes partes del mundo. Todos estos experimentos midieron cómo el CO2 extra en la atmósfera afecta al crecimiento de las plantas, a la producción microbiana de dióxido de carbono, y a la cantidad final de carbono retenido en el suelo al final de cada experimento.
"Hemos pensado durante mucho tiempo que los suelos son un lugar estable y seguro para almacenar carbono, pero nuestros resultados muestran que el carbono orgánico en el suelo no es tan estable como pensábamos", comenta Hungate.
"No deberíamos confiar tanto en que la naturaleza refrenará el cambio climático", advierte Hungate.
Vía: http://noticiasdelaciencia.com/not/10585/a-mas-co2-en-la-atmosfera-mas-co2-emitido-por-microbios-del-suelo/
No hay comentarios:
Publicar un comentario