![Sympetrum flaveolum. (Foto: Wikipedia) [Img #17658]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_17658.jpg)
Boto hace una revisión de los estudios de los últimos cinco años. “Las investigaciones recientes han demostrado que la transferencia horizontal de genes en metazoos es más frecuente de lo que se pensaba y puede haber contribuido a desarrollar diferentes adaptaciones”, explica el investigador.
La transferencia horizontal de genes es el traspaso de material genético entre especies distintas y su perpetuación a través de sucesivas generaciones. Actualmente se acepta que esta transferencia es bastante común en bacterias y organismos simples, donde la reproducción es por clonación, asexual.
En el caso de los metazoos este traspaso genético es más complejo, ya que existe una línea germinal, es decir, los genes tienen que estar incorporados en las células sexuales para trasmitirse de generación en generación.
Sin embargo existen evidencias que demuestran que esta transferencia se ha producido desde hongos, bacterias y plantas al menos a esponjas, cnidarios, rotíferos, nematodos y artrópodos.
Vía: http://noticiasdelaciencia.com/not/9274/la_transferencia_genica_cada_vez_esta_mas_presente_en_la_teoria_evolutiva/
No hay comentarios:
Publicar un comentario