
En la primera fase de la investigación, el proyecto está obteniendo resultados notables, especialmente en el cáncer de mama, según ha explicado el doctor del Centro de Investigaciones Biomédicas en Red - Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (Ciber-BNN), Juan Parra.
Como centro asociado de I+D+i al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Unidad de Investigación Clínica y Biopatología Experimental del Complejo Asistencial de Ávila trabaja desde hace dos años en este sistema desde el Servicio de Anatomía Patológica, en colaboración con el Ciber-BNN.
En este marco, la investigación ha contribuido hasta el momento al desarrollo de unas nanopartículas poliméricas con una actividad dual: antiangiogénica y anticancerígena.
En la actualidad, ha referido Parra, la gran mayoría de los tratamientos anticancerígenos se caracteriza por su "elevada toxicidad", debido a su "escasa especificidad", ya que afectan tanto a células tumorales como a las sanas.
Sin embargo, la investigación ha permitido desarrollar unas nanopartículas derivadas de la vitamina E que inducen de forma selectiva la muerte de las células tumorales e inhiben el crecimiento del tumor.
De esta forma, impiden el desarrollo de la vasculatura que irriga ese tumor, es decir tienen una actividad antiangiogénica.
Vía: http://www.20minutos.es/noticia/2021256/0/biomateriales/ayudan-reducir-tratamiento/enfermos-cancer/
No hay comentarios:
Publicar un comentario