
La conclusión del estudio, publicada en la revista Animal Welfare, es contundente: tiene consecuencias muy negativas tanto para la salud de las personas que lo sufren como para la de los animales. "Este es el primer paso para el reconocimiento social de este trastorno que preocupa cada día más a las administraciones, ya que se está convirtiendo en un grave problema de salud pública”, ratifica Paula Calvo, investigadora del Grupo de Investigación en Ansiedad, Trastornos Afectivos y Esquizofrenia del IMIM y de la Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud del Departamento de Psiquiatría de la UAB. “Aún no existen protocolos de actuación estandarizados para realizar intervenciones en estos casos”.
Como tiene implicaciones a nivel de salud mental, bienestar animal y salud pública y, por ello, los investigadores recomiendan reconocer su existencia como enfermedad. Así se dará el primer paso para poder identificar y detectar precozmente los casos, para que la sociedad los trate con eficacia. Actualmente, las autoridades retiran los animales de las casas, pero no se presta ningún tipo de atención a la persona que los ha mantenido en esa situación, y que por lo general no reconoce el mal estado de sus animales, aunque sea evidente. En ocasiones están en niveles críticos de desnutrición, deshidratación, infestación parasitaria, o presentan enfermedades y cría incontrolada.
Vía: http://www.elcorreo.com/bizkaia/sociedad/salud/psicologia/201405/06/acumular-animales-domesticos-grave-20140506150133-rc.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario