![[Img #19940]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_19940.jpg)
La nueva forma óptica de abordar el escaneo cerebral está especialmente indicada para niños y para pacientes con implantes electrónicos, tales como marcapasos, implantes cocleares y estimuladores utilizados en la enfermedad de Parkinson. Los campos magnéticos en la toma de imágenes por resonancia magnética perturban a menudo el funcionamiento o la seguridad de los dispositivos eléctricos implantados, mientras que no existe ninguna interferencia con el nuevo escáner óptico infrarrojo.
El nuevo escáner, desarrollado por el equipo de Joseph Culver, de la Universidad de Washington en San Luis de Misuri, Estados Unidos, se basa en lo que se denomina tomografía óptica difusa. Aunque la comunidad científica ha estado trabajando en este campo desde hace más de una década, el método se había visto limitado a pequeñas regiones del cerebro. El nuevo escáner cubre en cambio dos tercios de la cabeza y por primera vez puede tomar imágenes de los procesos cerebrales que están teniendo lugar en múltiples regiones y redes cerebrales, tales como las implicadas en el procesamiento del lenguaje.
Vía: http://noticiasdelaciencia.com/not/10438/escaneo_optico_infrarrojo_de_cerebros/
No hay comentarios:
Publicar un comentario