
Flores defendió que la idea inicial es identificar la existencia de "potenciales reservas" que podrían llegar a permitir bajadas "como en Estados Unidos, que tiene un precio un 70% inferior al resto de Europa". De esta forma, abogó por analizar "todos los recursos energéticos con los que podríamos contar", incluido el gas no convencional, eso sí, "con todas las cautelas y garantías", ya que, "si los informes son negativos se parará la perforación", aseveró Flores aludiendo a las declaraciones del ministro de Industria, José Manuel Soria.
En cualquier caso, recordó que el fracking "no se ha inventado hoy" sino que "desde 1940 están en ello" y que en la actualidad no hay un gasto "tan desorbitado" en agua. "Sería ideal que sólo con renovables pudiéramos cubrir todas nuestras necesidades", indicó Flores, que sin embargo lamentó que se primaran, a su juicio, en el pasado "desmesuradamente y sin control" tecnologías no maduras, facilitando el "gran negocio" a las empresas chinas.
Por su parte, el diputado del Grupo Socialista Luis Tudanca mostró su rechazo a la técnica ya al ser "inasumible" el "riesgo" para el medio ambiente y la salud, con unos "posibles" beneficios económicos que "no merecen la pena". Tudanca advirtió de los "importantes interrogantes" que supone la fracturación hidráulica sobre la salud de las personas y el medio ambiente, pudiendo conllevar incluso "riesgos sísmicos".
El diputado de UPyD Carlos Martínez apostó también por "debatir en profundidad" sobre esta técnica, y resaltó la contribución del fracking a la economía y el empleo, ya que las renovables no se constituyen como una "alternativa suficiente".
Vía: http://www.elmundo.es/espana/2014/05/27/5384de9322601d682a8b457c.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario