
Tenía un cráneo alargado y largos dientes estrechos en comparación con las mandíbulas más profundas y poderosas, y de dientes gruesos de un T. rex convencional. Los paleontólogos no estaban seguros de la existencia de los tiranosaurios de hocico largo hasta que los restos del dinosaurio- llamado Qianzhousaurus sinensis- fueron desenterrados en el sur de China.
Hasta ahora, sólo se habían encontrado dos tiranosaurios fosilizados con cabezas alargadas, pero eran de corta edad. No estaba claro si se trataba de una nueva clase de dinosaurio o si estaban en una etapa temprana de crecimiento, y podrían haber pasado a desarrollar cráneos más robustos.
El nuevo espécimen, descrito por científicos de la Academia China de Ciencias Geológicas y la Universidad de Edimburgo, es de un animal cercano a la edad adulta. Se encontró en gran parte intacto y muy bien conservado, lo que confirma la existencia de especies de tiranosaurio con hocicos largos.
Los expertos dicen que Qianzhousaurus sinensis vivió junto a los tiranosaurios de hocico profundo, pero no habrían sido competencia directa con ellos, ya que eran más grandes y probablemente cazaban presas diferentes.
Vía: http://ecodiario.eleconomista.es/ciencia/noticias/5761710/05/14/Encuentran-a-Pinocho-rex-el-primo-perdido-del-gran-Tyrannosaurus.html#.Kku8ZhwBjtfev2l
No hay comentarios:
Publicar un comentario