
Ahora los miembros de este controvertido proyecto pretenden ir más allá y no solo buscar señales alienígenas, sino enviarlas también desde la Tierra de forma activa (active SETI) para que las detecten posibles civilizaciones extraterrestres. Astrofísicos como Stephen Hawking ya han advertido del riesgo que esto supone para la humanidad, ya que podría favorecer la llegada de seres con una tecnología más avanzada y dudosas intenciones.
El conocimiento que el público formado tiene del cosmos y de nuestro lugar en él aún es escaso, según el estudio.
Las implicaciones éticas y sociológicas de esta propuesta han sido analizadas por el neuropsicólogo Gabriel G. de la Torre, profesor en la Universidad de Cádiz y participante en proyectos como Mars 500 o alguno de psicología espacial financiado por la Agencia Espacial Europea, quien se pregunta: "¿Se puede tomar una decisión así en representación de todo el planeta? ¿Qué sucedería si tiene éxito y 'alguien' recibe nuestra señal? ¿Estamos preparados para un contacto de ese tipo?".
Para responder a estas preguntas, el profesor ha enviado un cuestionario a 116 estudiantes universitarios de EE UU, Italia y España. Mediante la encuesta ha valorado sus conocimientos de astronomía, su grado de percepción del entorno físico, su opinión sobre el lugar que las cosas ocupan en el cosmos, así como cuestiones de tipo religioso -"¿Crees que Dios creó el universo?", por ejemplo- o sobre la probabilidad de contacto con extraterrestres.
Los resultados, que publica la revista Acta Astronautica, indican que, como especie, la humanidad todavía no está preparada para tratar de contactar activamente con una supuesta civilización alienígena, ya que faltan conocimientos y preparación entre la gente. Por este motivo se recomienda a los investigadores de SETI que busquen estrategias alternativas.
Vía: http://www.elmundo.es/ciencia/2014/05/05/53674e85268e3ee1338b456d.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario