![Prueba del sistema de pilotaje mediante el pensamiento realizada en un simulador de vuelo. (Foto: A. Heddergott / TU München) [Img #20087]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_20087.jpg)
En la versión real del pilotaje mediante el pensamiento, el piloto lleva puesto una especie de gorro con numerosos cables conectados. Para, por ejemplo, despegar, concentra su mirada en la pista frente a él y piensa con vehemencia en que quiere poner en marcha el avión. De pronto, la palanca de mando comienza a moverse, como por arte de magia. El avión gira y entonces, ya encarado con la pista, acelera hasta levantar el vuelo. La posición del avión en vuelo es cambiada en numerosas ocasiones, hasta que por último el tren de aterrizaje del avión vuelve a tocar tierra. Durante toda la maniobra el piloto no toca ni los pedales ni los controles. Esta prueba, ensayada varias veces en un simulador de vuelo como los que usan los pilotos convencionales en sus entrenamientos, es el espectacular resultado del trabajo conjunto de expertos de la Universidad Técnica de Múnich y la Universidad Técnica de Berlín, ambas en Alemania, realizado en el marco del proyecto Brainflight, que cuenta con financiación de la Unión Europea.
La meta del equipo de Tim Fricke y Florian Holzapfel es hacer el vuelo accesible a más personas. Con el control cerebral, volar, en sí mismo, sería más sencillo que mediante los sistemas tradicionales de pilotaje. Esto reduciría la carga de trabajo de los pilotos y por tanto se incrementaría la seguridad. Además, los pilotos tendrían mayor libertad de movimientos para llevar a cabo otras tareas manuales en la cabina.
Estos científicos han conseguido su primer gran avance: Han logrado demostrar que el vuelo controlado por el cerebro es realmente posible, y con precisión sorprendente. Siete individuos participaron en las pruebas con el simulador de vuelo. Tenían varios niveles de experiencia de vuelo, e incluso una de las personas carecía de práctica alguna en la cabina de pilotaje. La precisión con la que los sujetos de prueba permanecían en ruta emitiendo órdenes sólo mediante el pensamiento hubiera bastado, en parte, para satisfacer los requerimientos de un examen de licencia de piloto.
Vía: http://noticiasdelaciencia.com/not/10513/ensayan-un-sistema-para-pilotar-un-avion-mediante-el-pensamiento/
No hay comentarios:
Publicar un comentario