
A través de un colorido video se visualizan los cambios en la temperatura de los gases (azul lo frío, verde lo templado y blanco para lo más caliente), así como su metalicidad.
La simulación comienza 12 millones de años después del Big Bang y recorre 13 mil millones años de evolución cósmica a la actualidad. Se sigue la evolución del universo reproduciendo algunas características, como la distribución de las galaxias y su composición, con una precisión inédita.
Los científicos afirman que esta simulación brindará un banco de pruebas para las teorías sobre los motores de la evolución del Universo.
La red cósmica que forma las galaxias del universo se ha simulado varias veces, pero hasta ahora no se habían podido reproducir las poblaciones mixtas de galaxias o el contenido de gas y metal del cosmos.
Los especialistas atribuyen el éxito de esta nueva simulación a los rápidos avances en la potencia de cálculo de los ordenadores, así como a la mejora de los algoritmos numéricos y el desarrollo de modelos más fieles a la física.
Esos factores permiten a los científicos modelar simultáneamente la evolución de los distintos componentes de la formación de las galaxias, incluyendo los bariones (materia visible del universo, como neutrones y protones) y la desconocida materia oscura.
Vía: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2660621&Itemid=1
No hay comentarios:
Publicar un comentario