![[Img #18241]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_18241.jpg)
Las estrellas y las galaxias emiten rayos X debido a que los electrones en ellas se mueven a velocidades extremadamente altas, ya sea porque están muy calientes (a más de un millón de grados), o porque los aceleran potentísimos campos magnéticos. La causa última suele ser la gravedad; el gas puede comprimirse y calentarse de manera tremenda a medida que se acerca a un agujero negro, una estrella de neutrones o una enana blanca. También puede ocurrirle esto cuando está atrapado en los turbulentos campos magnéticos de estrellas como nuestro Sol.
Es previsible que la mayoría de las fuentes de rayos X descubiertas en los datos del Swift por el equipo de Phil Evans, de la Universidad de Leicester, señalen la presencia de agujeros negros supermasivos en los centros de las grandes galaxias observadas a varios millones de años-luz de la Tierra, pero el catálogo también contiene objetos con actividad temporal (las ráfagas de corta duración de rayos X) que pueden corresponder a supernovas o a erupciones solares de estrellas.
El satélite astronómico Swift fue lanzado al Espacio en noviembre de 2004. Desde entonces, el Swift ha realizado una gran labor, permitiendo a la humanidad asomarse al cosmos de un modo nunca antes conseguido, y ayudando a aclarar algunos misterios y a descubrir la existencia de otros.
Vía: http://noticiasdelaciencia.com/not/9574/casi_cien_mil_nuevas_fuentes_cosmicas_de_rayos_x/
No hay comentarios:
Publicar un comentario