![[Img #18215]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_18215.jpg)
Algunos mamíferos se valen de los pelos de sus bigotes para vigilar el viento y circular por espacios reducidos y con obstáculos.
Los ciberpelillos desarrollados por el equipo de Ali Javey, del Laboratorio Nacional estadounidense Lawrence Berkeley (Berkeley Lab) en California, consisten en fibras elásticas recubiertas con películas compuestas y conductoras de nanotubos y nanopartículas. En las pruebas, estos bigotes fueron 10 veces más sensibles a la presión que cualquiera de los sensores capacitivos y sensores de presión resistivos anteriores de los que se tenga conocimiento.
En experimentos recientes para poner a prueba estos pelillos electrónicos, el grupo de Javey los utilizó con éxito para cartografiar con alta precisión en 2D y 3D el flujo de viento.
En el futuro, los ciberpelillos podrían utilizarse para obtener información táctil orientada a cartografiar espacios pequeños y todos los objetos presentes en ellos. También es muy posible que conduzcan al desarrollo de sensores que la persona podrá llevar encima con comodidad y que medirán su ritmo cardiaco y su pulso.
Vía: http://noticiasdelaciencia.com/not/9564/sensores_tactiles_para_robot_inspirados_en_los_pelos_del_bigote_de_roedores_y_gatos/
No hay comentarios:
Publicar un comentario