![Buitres congregados en torno al cadáver de una cebra en el Parque Nacional de Etosha en Namibia. (Foto: Holly Ganz, UC Davis) [Img #18198]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_18198.jpg)
El virus fue aislado a partir de muestras de cadáveres de cebras que murieron de ántrax maligno en el Parque Nacional de Etosha, Namibia. La Bacillus anthracis forma esporas que sobreviven en el suelo durante largos períodos. Las cebras se infectan cuando recogen inadvertidamente las esporas mientras comen; las bacterias se multiplican y cuando el animal muere, forman esporas que regresan al suelo a medida que se descompone el cadáver.
Mientras que el carbunclo lo causa una bacteria que invade y mata a su anfitrión animal, los bacteriófagos, literalmente “comedores de bacterias”, son virus que invaden y matan a anfitriones bacterianos.
La primera cosa de la que se percató el equipo de Holly Ganz, de la Universidad de California en la ciudad estadounidense de Davis, fue que el virus era un depredador voraz de la bacteria del ántrax maligno.
Los investigadores también se dieron cuenta de que el nuevo virus, llamado Tsamsa, es inusualmente grande, con una cabeza gigante, una larga cola y un extenso genoma, situándose entre los mayores bacteriófagos conocidos.
El Tsamsa afecta no sólo a la B. anthracis sino también a bacterias muy relacionadas con ésta, incluyendo cepas de Bacillus cereus, que pueden contaminar la comida. La secuenciación del genoma permitió a los investigadores identificar el gen para la lisina, una enzima que el virus utiliza para matar a las células bacterianas, y que tiene un uso potencial como antibiótico o agente desinfectante.
En el hallazgo del virus y su posterior análisis también han participado científicos de otras instituciones estadounidenses, así como de Sudáfrica, Alemania y Suiza.
Vía: http://noticiasdelaciencia.com/not/9555/descubren_un_virus_gigante_que_mata_a_la_bacteria_del_antrax_maligno/
No hay comentarios:
Publicar un comentario