Tal y como han demostrado investigaciones previas, consultar las etiquetas de información nutricional de los productos al hacer la compra previene el sobrepeso.
 Sin embargo, no cabe tampoco obsesionarse con la ingesta calórica 
diaria recomendada (unas 2.000 calorías), ya que depende del peso y de 
cuán activo es uno físicamente. Es conveniente además diferenciar entre 
las grasas (sobre todo las saturadas y las trans) y los azúcares, puesto que estos segundos son la mitad de calóricos y no tan nocivos para la salud.
En este sentido, un nuevo estudio ha desmontado los mitos en torno al azúcar, afirmando que su
 consumo moderado es altamente saludable y que no puede ser el “cabeza 
de turco” de la epidemia de obesidad y diabetes que padecemos hoy en 
día. El trabajo, coordinado por la doctoras Carmen Gómez 
Candela y Samara Palma, ambas de la Unidad de Nutrición Clínica y 
Dietética del Hospital Universitario La Paz, se ha recogido en el “Libro
 Blanco del Azúcar”, una publicación que ya está disponible en formato 
electrónico.
El azúcar goza de muy mala fama al ser considerado un alimento 
hipercalórico y prohibido en la mayoría de las dietas adelgazantes. La 
doctora Gómez Candela,
 sin embargo, afirma que el azúcar se comporta como cualquier otro 
carbohidrato aportando cuatro calorías por gramo y que no existe 
evidencia científica que asocie su consumo con el desarrollo de la 
obesidad. A su juicio, lo que realmente se relaciona con la 
obesidad es un balance energético positivo, es decir, con una ingesta 
energética superior a los requerimientos del organismo, lo que 
es relativamente frecuente por la falta de ejercicio físico. En 
definitiva, el azúcar no es en modo alguno el causante exclusivo del 
exceso calórico.
Según los autores del trabajo, culpar a este alimento de la 
acumulación de grasa en el cuerpo y suprimirlo por completo de la dieta 
al tiempo que mantenemos el sedentarismo y otras malas prácticas solo servirá para agravar nuestra salud.
Vía:  http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/el-azucar-no-tiene-la-culpa-del-sobrepeso-391398853658 

No hay comentarios:
Publicar un comentario