
La advertencia la lanza el Insituto de Medicina Sexual, según un comunicado de Efe; pero es también apoyada por la Sociedad Gallega de Sexología. En declaraciones a este diario, su presidente, el sexólogo y urólogo Manuel Varela, recordaba ayer que la disfunción eréctil es "multifactorial", englobándose todo "dentro del síndrome metabólico".
En el mismo, Varela incluye la obesidad, hipertensión arterial, intolerancia a la glucosa, aumento de triglicéridos y colesterol. "Todo eso condiciona a una persona a nivel vascular ya que influye en que se estrechen las arterias del pene, que son muy finas, de uno a dos milímetros; de manera que una persona tenga peor circulación". Precisamente, para que un pene tenga buena salud y su actividad sea óptima, debe tener una buena circulación de la sangre.
"La masa grasa corporal es un factor de riesgo para una microcirculación sanguínea defectuosa. El pene se mueve por circulación sanguínea. La gente obesa tiene más estrecho el paso de la sangre por esas arterias. Esa disfunción provoca una menor producción de testoserona", apunta Varela.
Vía: http://www.farodevigo.es/sociedad-cultura/2014/05/03/obesidad-reduce-testosterona-hombres-aumenta/1016279.html?utm_medium=rss
No hay comentarios:
Publicar un comentario