![Reconstrucción de ejemplar de Panthera blytheae basada en datos obtenidos mediante tomografía computerizada del cráneo, e ilustrada por Mauricio Antón. (Imagen: Mauricio Antón) [Img #17241]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_17241.jpg)
Este fósil, el más antiguo de un gran felino de entre todos los encontrados hasta la fecha, y que llena un importante hueco en el registro fósil, fue descubierto en una excavación paleontológica en el Tíbet.
Un cráneo de la nueva especie, llamada Panthera blytheae, fue desenterrado y descrito científicamente por un equipo dirigido por Jack Tseng, de la Universidad del Sur de California en Los Ángeles, y ahora en el Museo Estadounidense de Historia Natural (AMNH) en Nueva York.
El hallazgo y el análisis de los restos de la antigua bestia sugieren que la historia evolutiva de los grandes felinos se remonta más atrás en el pasado de lo que se creía hasta ahora.
Las evidencias aportadas por el ADN sugieren que la subfamilia de los grandes felinos que incluye, entre otros, a leones, jaguares, tigres y leopardos, se separó de sus primos evolutivos más cercanos (pumas, linces, gatos domésticos y otros felinos), hace cerca de 10,8 millones de años. Sin embargo, los fósiles más antiguos de grandes felinos encontrados previamente consistían en fragmentos de dientes datados en sólo 3,8 millones de años de antigüedad, y descubiertos en Tanzania, concretamente en la zona de Laetoli, el lugar donde está el famoso yacimiento paleontológico excavado por la antropóloga Mary Leakey en la década de 1970.Utilizando magnetoestratigrafía, es decir calculando la edad de los fósiles basándose en los patrones distintivos dejados en capas pétreas por las inversiones del campo magnético terrestre acaecidas a través de amplios periodos de tiempo, el equipo de Tseng fue capaz de estimar la edad del cráneo y de otros fósiles pertenecientes a la nueva especie. Dicha edad se estima que es de entre 4,10 y 5,95 millones de años de antigüedad.
El hallazgo no sólo desafía a las suposiciones previas acerca de la evolución de los grandes felinos, sino que también ayuda a ubicar esa evolución en un contexto geográfico. El hallazgo tuvo lugar en una región en la que se solapan la mayoría de los hábitats actuales de los grandes felinos, y sugiere que el grupo evolucionó en Asia central y desde allí se expandió hacia otras regiones.
Vía: http://noticiasdelaciencia.com/not/9063/el_fosil_mas_antiguo_de_gran_felino_descubierto_hasta_ahora/
No hay comentarios:
Publicar un comentario