
La MET opta desde entonces por la prudencia en sus partes meteorológicos. Ahora se embarca en una aventura galáctica para predecir el tiempo en el espacio con periódica regularidad. El gobierno ha destinado a la agencia una inyección de 4.6 millones de libras (unos 5,5 millones de euros), en un periodo de tres años, para la puesta en marcha de un sistema de predicciones de tormentas y otros fenómenos solares. Los pronósticos se realizarán diariamente y beneficiarán a las compañías eléctricas y los usuarios de tecnologías punta.
"Las erupciones solares, las tormentas espaciales y el viento solar pueden afectar a los satélites, GPS, redes energéticas y radio comunicaciones. Las previsiones del tiempo espacial ayudarán al gobierno y a los sectores comercial e industrial a tomar medidas para asegurar la continuidad en el suministro de servicios", señala la MET en un comunicado difundido ayer. Los partes espaciales se emitirán diariamente a partir de la primavera de 2014.
Las tormentas solares se producen por la emisión de partículas altamente energéticas desde la corona o aureola solar. Estas partículas viajan a millones de kilómetros por hora en distintas direcciones. Cuando el recorrido apunta hacia la Tierra, el impacto puede demorarse entre 17 horas y tres días, dando margen a su detección a tiempo para evitar graves interrupciones o destrozos en las redes energéticas y de comunicación.
Ver más: http://www.elmundo.es/ciencia/2013/12/29/52bd77a222601d724c8b457b.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario