
La científica francesa describe que el descubrimiento se dio a 30 metros de profundidad de la superficie, entre las capas heladas de permafrost en la tundra siberiana, por ello el material genético del virus se ha mantenido en perfecto estado de conservación.
“Debido a que las condiciones ambientales del virus cambiaron, se descongeló y se reactivó. Durante las 12 horas siguientes a su reactivación, introdujimos en una ameba y se multiplicó cientos de veces. La ameba murió por rotura, denominado ciclo lítico, y apareció una nueva generación de virus”, explicó Abergel.
De acuerdo a información publicada por el portal Codigoespagueti, el Pithovirus sibericum es uno de los pocos virus gigantes que existen, hasta antes de hallarlo sólo se conocían dos: elPandoravirus y el Mimivirus. El virus descubierto en Siberia comparado con los dos anteriores, es de mayor dimensión, pues tiene 1.5 µ (micras) de longitud, lo que lo iguala en tamaño a una pequeña bacteria.
De acuerdo con los investigadores, el Pithovirus sibericum hasta ahora no representa ningún peligro para los seres humano o los animales, sin embargo se van a analizar para determinar si fueron dañinos para los seres humanos de la prehistoria.
La científica considera que cabe la posibilidad de que haya afectado a los neandertales, pero tendrá que someter el virus a un estudio riguroso.
Vía: http://www.sexenio.com.mx/tienesqueverlo/articulo.php?id=10752
No hay comentarios:
Publicar un comentario