![Los investigadores han descubierto que los volcanes en estado durmiente pueden volverse activos muy rápidamente. (Foto: OSU) [Img #19174]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_19174.jpg)
El equipo del geólogo Adam Kent, de la Universidad Estatal de Oregón en Estados Unidos, ha centrado su estudio en el caso de un volcán local, el Monte Hood de Oregón.
Los resultados de la investigación sugieren que el magma ubicado a una profundidad de entre 4 y 5 kilómetros bajo el monte Hood ha estado almacenado casi en estado sólido durante miles de años. Sin embargo, el tiempo que demoraría en licuarse y brotar es sorprendentemente corto, quizás de apenas un par de meses.
El paso crucial para que se inicie una erupción es que la temperatura de la roca se eleve hasta más de unos 750 grados centígrados, lo cual puede suceder cuando el magma caliente de las profundidades de la corteza terrestre se eleva hasta la superficie.
Fue la mezcla de lava líquida caliente con magma sólido más frío lo que desencadenó las dos últimas erupciones del Monte Hood, hace unos 220 años y unos 1.500, respectivamente.
Si la temperatura de la roca es demasiado fría, al magma le es difícil moverse. El umbral, al menos en el caso del Monte Hood, parece estar en torno a los 750 grados centígrados. Si se calienta aproximadamente entre 50 y 75 grados por encima de ese valor, disminuye mucho la viscosidad del magma y éste se mueve con más facilidad.
Vía: http://noticiasdelaciencia.com/not/10039/el_paso_de_un_volcan_durmiente_a_un_estado_eruptivo_puede_ser_mucho_mas_rapido_de_lo_creido/
No hay comentarios:
Publicar un comentario