
Desde que en el año 2010 comenzó el proyecto llevado a cabo por SEO/BirdLife VENENO NO, centrado en la reducción y eliminación del veneno, la mayor parte de las llamadas que ha recibido la organización en su número gratuito SOS VENENO (900 713 182) procedía de dueños de entornos urbanos cuyos perros y gatos fueron envenados.
«En muchos casos, cuando nos llaman se ha producido ya el envenenamiento» explica David de la Bodega Zugasti, Coordinador Proyecto Life + VENENO - SEO/BirdLife que acaba de terminar y cuyos resultados acaban de ser presentados por el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete. El presupuesto del proyecto ronda los 1,6 millones de euros y está financiado por la Comisión Europea (40%) y la Fundación Biodiversidad (26%).
Además, el equipo recibió llamadas de dueños preguntando sobre los principales síntomas que presentarían sus mascotas en caso de ingerir un producto envenenado y las posibilidades que tienen de denunciar. «También nos llama gente que gestiona colonias de gatos y denuncia que han aparecido alimentos con sustancias sospechosas y gatos envenenados», asegura.
Parte de estos envenenamientos se utilizaron como un método de venganza, «se da especialmente en el entorno urbano donde hay gente que utiliza el veneno 'para vengarse de...' y envenena al perro o gato. Se produce o bien porque ha tenido un conflicto con el vecino o bien porque a mucha gente en el parque le molestan los perros».
Vía: http://www.elmundo.es/ciencia/2014/04/29/535f627f22601d0a438b4573.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario