![Experimentos realizados en la Facultad de Física de la US para potenciar la captura de CO2 con ondas sonoras. (Foto: Clarisa Guerra) [Img #19528]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_19528.jpg)
Según explica el estudio, publicado en Journal of Materials Chemistry, entre los procesos potencialmente más viables para capturar el CO2 industrialmente se encuentra el ca-looping. Esta tecnología, que ya funciona de manera eficaz en plantas industriales en programas piloto, utilza la caliza natural, una materia prima barata y disponible en grandes cantidades. De la caliza se obtiene el Óxido de Calcio (CaO) que actúa como sorbente del CO2 mediante una reacción de carbonatación a alta temperatura.
El grupo de investigación sevillano, en colaboración con el Consejo Nacional de Investigación Italiano (CNR) y la Universidad Federico II de Nápoles, ha observado la intensificación de captura de CO2 utilizando la técnica de Ca-looping cuando se aplican ondas sonoras de alta intensidad en el reactor de carbonatación, método valorado positivamente por la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) cuya protección ha sido solicitada internacionalmente por la US.
Después de un año de estudios, los investigadores han concluido que aplicando sonido con una intensidad en torno a 150 decibelios y una frecuencia alrededor de 100 hercios es posible potenciar la eficiencia de transferencia de CO2 al CaO.
José Manuel Valverde, catedrático de la Facultad de Física en la US e investigador principal del proyecto, explica que “se trata de una intensidad alta, para hacernos una idea: un extractor de baño llega a 40 decibelios. No obstante, el sonido que aplicamos se encuentra confinado en el propio reactor por lo que no llega a ser molesto”. La corriente con CO2 que proviene de la combustión de fósiles se ve sometida a intensas oscilaciones provocadas por la interacción de la onda acústica con las partículas, lo que da lugar al aumento de transferencia de masa y calor en el carbonatador entre el gas y las partículas adsorbentes.
Otra de las ventajas de este método es que permite un mayor aprovechamiento del sorbente, haciendo posible alargar su durabilidad antes de que necesite ser purgado debido a su progresiva desactivación, uno de los principales inconvenientes que presenta el Ca-Looping.
Vía: http://noticiasdelaciencia.com/not/10217/investigadores_sevillanos_logran_potenciar_la_captura_de_co2_con_ondas_sonoras/
No hay comentarios:
Publicar un comentario